MEDICINA

No existe ninguna monografía dedicada a cubrir todas estas disciplinas para el caso de al-Andalus, si bien en obras generales sobre cada una de ellas dedicadas al mundo islámico en su conjunto pueden encontrarse secciones dedicadas a al-Andalus y existen además numerosos estudios que cubren prácticamente todos los aspectos con ellas relacionados. Muchos de esos estudios son citados en el apartado de referencias bibliográficas que acompaña a cada entrada. Una visión de conjunto en relación con otras disciplinas puede encontrarse en la obra de Julio Samsó, Las ciencias de los antiguos en al-Andalus.
Para el caso de la medicina, en obras generales como las de M. Ullman y Pormann/Savage-Smith se puede encontrar información sobre al-Andalus. Dentro de los estudios específicos, son útiles la obra colectiva editada por C. Álvarez de Morales y E. Molina con numerosas referencias bibliográficas, así como para los últimos siglos el estudio de L. García Ballester. C. Vázquez de Benito, a quien se debe la edición y estudio de numerosos textos médicos andalusíes, ha elaborado una reciente síntesis. Fue una de las autoras de un valioso intento de sistematización bibliográfica aparecido en 1981, en la que participó también R. Kuhne Brabant, entre cuyos trabajos relacionados con la medicina se incluye el estudio de la cosmética. La influencia de las obras árabes, incluidas las andalusíes, en el Medioevo latino ha sido estudiada por H. Schipperges, entre otros autores. Un reciente estudio es el Jean-Louis Bosc, Montpellier et la médecine andalouse au Moyen Âge: transfert des textes et des savoirs (Montpellier, Presses Universitaires de la Méditerranée, 2016).
Dentro de los estudios de conjunto dedicados a la farmacia - que están muy relacionados con los dedicados a la botánica (cf. sección XII) - se pueden encontrar referencias para el caso andalusí. Uno de los aspectos más estudiados es la recepción y difusión de la Materia Médica de Dioscórides.
En el caso de la gastronomía y la alimentación en al-Andalus, contamos con varios estudios, destacando sobre todo los llevados a cabo por E. García Sánchez y M. Marín, algunos de los cuales ofrecen síntesis al respecto.
Para el caso de la zoología, siguiendo a Sezgin, se han incluido aquí obras como el K. al-ṭayr y el K. al-wuḥūš del oriental Abū Ḥātim al-Siǧistānī o el K. al-ṭayr del andalusí Yūs. b. Hārūn al-Kindī al-Ramādī y el Maṭlaʿ al-yumn wa-l-iqbāl fī intiqāʾ K. al-iḥtifāl de Ibn Ǧuzayy. En esta última obra se especifica claramente que se deja fuera la ciencia de la veterinaria (hipiatría o albeitería).
Sobre todos estos temas la serie Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus es de consulta indispensable.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
11 ʿAbd al-Raḥmān b. Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān (II) b. al-Ḥakam (I) b. Hišām b. ʿAbd al-Raḥmān (I); Abū l-Muṭarrif; al-Nāṣir li-dīn Allāh/ʿAbd al-Raḥmān III; al-Umawī (m. 350/961)
12 Ismāʿīl b. al-Qāsim b. Hārūn/ʿAyḏūn b. ʿAyḏūn/Hārūn b. ʿĪsà b. Muḥammad b. Salamān/Sulaymān; Abū ʿAlī; Abū ʿAlī al-Qālī/al-Qālī; al-Qālī al-Bagdādī (min al-gurabāʾ) (280/893 ó 288/901-356/967)
13 Muḥammad b. Yaḥyà b. ʿAbd al-Salām; Abū ʿAbd Allāh; al-Rabāḥī/al-Qalfāṭ; al-Azdī al-Naḥwī (m. 358/968)
14 Muḥammad b. Tamlīj/Tamlīǧ/Tamlīḥ; Abū ʿAbd Allāh; al-Tamīmī (m. dp. 358/968 ó 361/971)
15 al-Ḥakam b. ʿAbd al-Raḥmān (al-Nāṣir/ʿAbd al-Raḥmān III) b. Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān (II) b. al-Ḥakam (I) b. Hišām b. ʿAbd al-Raḥmān (I); Abū l-ʿĀṣī; al-Mustanṣir bi-llāh/al-Ḥakam II; al-Umawī al-Marwānī (322/934-366/976)
16 Muḥammad b. ʿUmar b. ʿAbd al-ʿAzīz b. Ibrāhīm b. ʿĪsà b. Muzāḥim; Abū Bakr; Ibn al-Qūṭiyya; al-Qurṭubī al-Išbīlī (m. 367/977)
17 ʿArīb b. Saʿīd/Saʿd; Abū l-Ḥasan/Abū ʿAlī; al-Qurṭubī al-Kātib (m. ca. 370/980)
18 Muḥammad b. al-Ḥasan b. ʿAbd Allāh/ʿUbayd Allāh b. Maḏḥiǧ b. Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Bišr/Bašīr b. Abī Ḍamra; Abū Bakr; Abū Bakr al-Zubaydī/al-Zubaydī; al-Išbīlī al-Naḥwī (ca. 316/928-379/989)
19 Aḥmad b. Abān b. Sayyid/Sīd b. Abān; Abū l-Qāsim; Ṣāḥib al-šurṭa; al-Lajmī al-Qurṭubī al-Lugawī (m. 382/992)
20 Sulaymān b. Ḥassān b. Ǧulǧul; Abū Dāwūd/Abū Ayyūb; Ibn Ǧulǧul; al-Andalusī al-Ṭabīb (332/943-384/994)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
41 K. al-jayl de Abū ʿUbayda Trans. y otros
42 K. al-miʿzà wa-l-ibil wa-l-šāʾ de Abū Zayd al-Anṣārī Trans. y otros
43 K. al-šāʾ de al-Aṣmaʿī Trans. y otros
44 K. al-ṭayr de Abū Ḥātim al-Siǧistānī Trans. y otros
45 K. al-wuḥūš de Abū Ḥātim al-Siǧistānī Trans. y otros
46 Imtizāg al-nufūs Obra
47 K. fī istidrāk li-l-agālīṭ fī l-adwiya Obra
48 Maqāla fī adwiyat al-tiryāq Obra
49 Maqāla ṯāmina naḏkur fī-hā mā qaṣṣara Diyusqūrīdus ʿan ḏikri-hi fī kitābi-hi mimmā yustaʿmalu fī ṣināʿati l-ṭibb wa-yuntafaʿu bi-hi wa-mimmā lā yustaʿmalu wa-lākin lā nagfula ḏikra-hu in šāʾa Allāh taʿālā//Maqāla fī ḏikr al-adwiya allatī lam yaḏkur-hā Diyūsqūrīdūs fī Kitābi-hi mimmā yustaʿmalu fī ṣināʿat al-ṭibb wa-yuntafaʿu bi-hi wa-mā lā yustaʿmalu kaylā yugfala ʿan ḏikri-hi//al-Istidrāk ʿalà K. al-ḥašāʾiš li-Diyūsqūrīdūs //Maqāla fī ḏikr al-adwiya al-nabātiyya al-mustadraka ʿalà K. Dioscorides Obra
50 Risālat al-tabyīn fī-mā galaṭa fī-hi baʿḍ al-mutaṭabbibīn Obra