MÍSTICA

Grandes figuras de la mística andalusí como Ibn al-ʿArīf, Muḥyī l-dīn Ibn ʿArabī (m. 638/1240), Ibn Sabʿīn o Ibn al-Jaṭīb han sido objeto de estudio desde hace tiempo. En el caso de Ibn Masarra, la publicación en 1978 de algunas de sus obras que se habían creído perdidas ha permitido una re-evaluación – que todavía sigue en curso con nuevas aportaciones – de su lugar en la historia del pensamiento islámico, con investigadores para quienes su adscripción está más próxima al pensamiento filosófico que al místico. La publicación de obras de Ibn Barraǧān, Ibn Qasī, Abū Madyan y al-Sāḥilī en las últimas décadas junto con la aparición de ediciones de diccionarios hagiográficos han promovido asimismo la aparición de estudios que están contribuyendo a perfilar mejor sus doctrinas y su lugar dentro de las corrientes místicas del islam. Ha habido intentos por ofrecer visiones de conjunto bien de contextos determinados bien incluso de periodos más largos. En este caso, la profunda imbricación con las corrientes místicas de la otra orilla del Estrecho lleva necesariamente a un tratamiento conjunto de los contextos andalusí y magrebí. Tal vez más que en otras disciplinas, en el caso de la mística ha habido un interés continuado desde la labor pionera de M. Asín Palacios por el análisis de su permeabilidad entre distintos grupos religiosos (judíos, cristianos y musulmanes) con una abundante bibliografía al respecto. Un desarrollo novedoso – impulsado por los estudios de M. Marín – ha sido el de prestar atención a las corrientes ascéticas y piadosas en al-Andalus.
Además de las obras de contenido propiamente ascético y místico, se han incluido en esta sección también las obras que en los Defter de las bibliotecas de Estambul aparecen dentro de los apartados kutub al-adʿiya y kutub al-mawāʿiẓ wa-l-taqwà (con títulos que se repiten en ambas como la Taḏkira de al-Qurṭubī o el Šarḥ al-asmāʾ al-ḥusnà de Ibn Barraǧān), es decir, obras de piedad religiosa, de escatología, sermones y ‘testamentos’ espirituales (waṣiyya). Asimismo, se han incluido en esta sección las obras de manāsik al-ḥaǧǧ. Se han incluido aquí también obras en las que se tratan los méritos religiosos (faḍl, faḍāʾil, manāqib) de personajes, localidades y actividades (por ejemplo, del ǧihād), así como las obras de ʿilm al-ḥurūf (las que versan sobre ciencias ocultas y onirocrítica han sido recogidas en la sección XV. Otros). La poesía de contenido ascético y místico está recogida en esta sección, como es el caso de las obras de devoción al Profeta ya sea en prosa ya sea en verso (con la exception de Bānat Suʿād de Kaʿb b. Zuhayr recogida en VII. Poesía).
Por último, no se ha incluido a Muḥyī l-dīn Ibn al-ʿArabī y su producción (véase al respecto lo expuesto en la Presentación).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
1 Ṭāriq b. Ziyād (s. II/VIII)
2 Yaḥyà b. Yaḥyà b. Kaṯīr b. Waslās/Wislās (Wislasān/Waslasān) b. Šamlal (Šamāl/Šammāl) b. Manqāyā/Mangāyā; Abū Muḥammad; al-Layṯī al-Barbarī al-Maṣmūdī al-Qurṭubī (152/769-234/849)
3 ʿAbd al-Malik b. Ḥabīb b. Sulaymān b. Hārūn b. Ǧulhuma/Ǧāhima b. ʿAbbās b. Mirdās; Abū Marwān; ʿAbd al-Malik b. Ḥabīb/Ibn Ḥabīb; al-Sulamī al-ʿAbbāsī al-Mirdāsī al-Ilbīrī al-Qurṭubī (174/790-238/853)
4 Muslim b. Siwār/Sawwār; al-Mawrūrī al-Qurṭubī (m. dp. 238/852)
5 ʿUṯmān b. Ayyūb b. Abī l-Ṣalt; Abū Saʿīd; al-Fāsī al-Qurṭubī (m. 246/860 ó 267/880)
6 Yaḥyà b. Ibrāhīm b. Muḥammad b. Ibrāhīm b. Muzayn; Abū Zakariyyāʾ; Ibn Muzayn; al-Awdī al-Qurṭubī (mawlà de Ramla bint ʿUṯmān b. ʿAffān) (m. 259/873)
7 Baqī b. Majlad b. Yazīd b. ʿAbd al-Raḥmān; Abū ʿAbd al-Raḥmān; Ibn Majlad al-Qurṭubī; al-Qurṭubī (201/817-276/889)
8 Umm al-Ḥasan bint Abī Liwāʾ Sulaymān b. Aṣbag b. ʿAbd Allāh b. Wānsūs b. Yarbūʿ al-Miknāsī al-Qurṭubī (m. dp. 276/889)
9 Yūsuf b. Yaḥyà b. Yūsuf b. Muḥammad b. Manṣūr b. al-Samḥ b. ʿAbd al-ʿAzīz; Abū ʿUmar/Abū ʿImrān/Abū ʿAmr; al-Magāmī; al-Azdī al-Dawsī al-Magāmī al-Qurṭubī (m. 283/896 ó 285/898 ó 288/900)
10 ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Yūsuf; Abū Muḥammad; Ibn Abī l-ʿAṭṭāf/al-Aḥdab; al-Umawī al-Qurṭubī (m. dp. 286/899)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
2371 al-Ajbār al-muḏahhaba wa-l-āṯār al-ṣūfiyya wal-nukat al-adabiyya Obra
2372 K. al-ṣayyib al-hattān al-wākif bi gāyāt al-iḥsān al-muštamal ʿalà adʿiya al-mustajraǧa min al-aḥādīṯ al-ṣaḥīḥa al-nabawiyya wa-suwar al-Qurʾān Obra
2373 K. yaštamil ʿalà arbaʿīna ḥadīṯan fī l-raqāʾiq mawṣūlat al-asānīd/Arbāʿūna ḥadīṯan fī l-raqāʾiq bi-asanīdi-hā Obra
2374 Andāʾ al-diyam fī l-waṣāyā wa-l-mawāʿiẓ wa-l-ḥikam//al-Ḥikam Obra
2375 al-Ināba/al-Ināla//al-Naṯr al-ʿilmiyya min al-Risāla al-ʿalamiyya fī ṭarīqat al-fuqarāʾ/al-ʿulamāʾ al-mutaǧarridīn min al-ṣūfiyya (li-l-Šuštarī)//Ijtiṣār al-Risāla fī aḥwāl fuqarāʾ al-ṣūfiyya al-mutaǧarridīn li-l-Šuštarī//Tahḏīb al-Risāla al-ʿalamiyya li-l-Šuštarī Obra
2376 Kamāl al-ḥāfiẓ wa-ǧamāl al-lāfiẓ fī l-ḥikam wa-l-waṣāyā wa-l-mawāʿiẓ Obra
2377 Mujtaṣar K. ādāb al-dunyā wa-l-dīn li-l-Māwardī//K. al-nujba/al-tuḥfa al-ʿulyā min ādāb al-dīn wa-l-dunyā Obra
2378 Mujtaṣar ʿAwārif al-maʿārif li-ʿUmar al-Suhrawardī Obra
2379 Mujtaṣar Šuʿab al-īmān li-ʿAbd al-Ǧalīl al-Qaṣrī Obra
2380 K. nafāʾis al-nabiyyīn Obra