MÍSTICA

Grandes figuras de la mística andalusí como Ibn al-ʿArīf, Muḥyī l-dīn Ibn ʿArabī (m. 638/1240), Ibn Sabʿīn o Ibn al-Jaṭīb han sido objeto de estudio desde hace tiempo. En el caso de Ibn Masarra, la publicación en 1978 de algunas de sus obras que se habían creído perdidas ha permitido una re-evaluación – que todavía sigue en curso con nuevas aportaciones – de su lugar en la historia del pensamiento islámico, con investigadores para quienes su adscripción está más próxima al pensamiento filosófico que al místico. La publicación de obras de Ibn Barraǧān, Ibn Qasī, Abū Madyan y al-Sāḥilī en las últimas décadas junto con la aparición de ediciones de diccionarios hagiográficos han promovido asimismo la aparición de estudios que están contribuyendo a perfilar mejor sus doctrinas y su lugar dentro de las corrientes místicas del islam. Ha habido intentos por ofrecer visiones de conjunto bien de contextos determinados bien incluso de periodos más largos. En este caso, la profunda imbricación con las corrientes místicas de la otra orilla del Estrecho lleva necesariamente a un tratamiento conjunto de los contextos andalusí y magrebí. Tal vez más que en otras disciplinas, en el caso de la mística ha habido un interés continuado desde la labor pionera de M. Asín Palacios por el análisis de su permeabilidad entre distintos grupos religiosos (judíos, cristianos y musulmanes) con una abundante bibliografía al respecto. Un desarrollo novedoso – impulsado por los estudios de M. Marín – ha sido el de prestar atención a las corrientes ascéticas y piadosas en al-Andalus.
Además de las obras de contenido propiamente ascético y místico, se han incluido en esta sección también las obras que en los Defter de las bibliotecas de Estambul aparecen dentro de los apartados kutub al-adʿiya y kutub al-mawāʿiẓ wa-l-taqwà (con títulos que se repiten en ambas como la Taḏkira de al-Qurṭubī o el Šarḥ al-asmāʾ al-ḥusnà de Ibn Barraǧān), es decir, obras de piedad religiosa, de escatología, sermones y ‘testamentos’ espirituales (waṣiyya). Asimismo, se han incluido en esta sección las obras de manāsik al-ḥaǧǧ. Se han incluido aquí también obras en las que se tratan los méritos religiosos (faḍl, faḍāʾil, manāqib) de personajes, localidades y actividades (por ejemplo, del ǧihād), así como las obras de ʿilm al-ḥurūf (las que versan sobre ciencias ocultas y onirocrítica han sido recogidas en la sección XV. Otros). La poesía de contenido ascético y místico está recogida en esta sección, como es el caso de las obras de devoción al Profeta ya sea en prosa ya sea en verso (con la exception de Bānat Suʿād de Kaʿb b. Zuhayr recogida en VII. Poesía).
Por último, no se ha incluido a Muḥyī l-dīn Ibn al-ʿArabī y su producción (véase al respecto lo expuesto en la Presentación).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
181 Qāsim b. Muḥammad/Ḥaǧǧāǧ b. Hišām; Abū Muḥammad; Ibn al-Maʾmūnī; al-Ruʿaynī (ca. 378/988-448/1056)
182 ʿAlī b. Jalaf b. ʿAbd al-Malik b. Baṭṭāl; Abū l-Ḥasan; Ibn Baṭṭāl/Ibn al-Laḥḥām/Ibn al-Laǧǧām; al-Bakrī al-Balansī al-Qurṭubī (m. 449/1057)
183 al-Qāsim b. al-Fatḥ b. Muḥammad b. Yūsuf; Abū Muḥammad; Ibn al-Ruyūlī; al-Faraǧī (388/998-451/1059)
184 Sulaymān b. Yaḥyà; Ibn Ǧubayr/Ibn Yabirwāl/Ibn Gabirol/Avicebrón; al-Qurṭubī al-Mālaqī (ca. 411/1020450/1057)
185 Muḥammad b. Aḥmad b. Muṭarrif; Abū ʿAbd Allāh; al-Ṭarafī; al-Kinānī al-Ṭarafī al-Qurṭubī (387/997-454/1062)
186 Muḥammad b. Ibrāhīm b. Mūsà b. ʿAbd al-Salām; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Šaqq/Šuqq/Šiqq al-layl/Ibn ʿAbd al-Salām; al-Anṣārī al-Ṭulayṭulī (ca. 380/990-455/1063)
187 ʿAbd al-Wāḥid b. Muḥammad b. Mawhab; Abū Šākir; Ibn al-Qabrī/al-Qabrī; al-Tuǧībī al-Qurṭubī al-Balansī (377/989-456/1064)
188 ʿAlī b. Aḥmad b. Saʿīd b. Ḥazm b. Gālib b. Ṣāliḥ b. Jalaf b. Maʿdān b. Sufyān b. Yazīd; Abū Muḥammad; Ibn Ḥazm; al-Umawī al-Yazīdī al-Fārisī al-Lablī al-Qurṭubī al-Ẓāhirī (384/994-456/1064)
189 Sirāǧ b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Sirāǧ; Abū l-Qāsim; Ibn Sirāǧ/Sirāǧ b. ʿAbd Allāh al-Qāḍī; al-Umawī al-Qurṭubī al-Qāḍī (m. 456/1064)
190 ʿAbd al-Malik b. Ziyādat Allāh b. ʿAlī b. Ḥusayn b. Muḥammad b. Asad; Abū Marwān; al-Ṭubnī; al-Tamīmī al-Ḥimmānī (396/1006-457/1065)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
81 [Šiʿr fī l-zuhd] Obra
82 K. al-waraʿ ʿan al-ribā wa-l-aḥwāl wa-taḥḏīr al-fitan Obra
83 K. al-zuhd Obra
84 Iṣlāḥ al-julq (li-walī l-ʿahd al-Ḥakam)//K. fī l-ādāb wa-l-waṣāyā (yakūnu fī ḥaǧm Risālat Ibn Abī Zayd) Obra
85 K. faḍl/fī l-faḍāʾil al-wuḍūʾ wa-l-ṣalāt wa-ḥamd Allāh wa-jawfi-hi Obra
86 K. al-ʿibāda Obra
87 K. al-ṣalāt/K. al-ṣalāt wa-l-tahaǧǧud Obra
88 K. faḍl al-ǧihād de ʿAbd Allāh b. al-Mubārak Trans. y otros
89 al-Ḥikma de Wahb b. Munabbih Trans. y otros
90 K. sīrat ʿUmar b. ʿAbd al-ʿAzīz wa-zuhdi-hi de al-Dawraqī Trans. y otros