MÍSTICA

Grandes figuras de la mística andalusí como Ibn al-ʿArīf, Muḥyī l-dīn Ibn ʿArabī (m. 638/1240), Ibn Sabʿīn o Ibn al-Jaṭīb han sido objeto de estudio desde hace tiempo. En el caso de Ibn Masarra, la publicación en 1978 de algunas de sus obras que se habían creído perdidas ha permitido una re-evaluación – que todavía sigue en curso con nuevas aportaciones – de su lugar en la historia del pensamiento islámico, con investigadores para quienes su adscripción está más próxima al pensamiento filosófico que al místico. La publicación de obras de Ibn Barraǧān, Ibn Qasī, Abū Madyan y al-Sāḥilī en las últimas décadas junto con la aparición de ediciones de diccionarios hagiográficos han promovido asimismo la aparición de estudios que están contribuyendo a perfilar mejor sus doctrinas y su lugar dentro de las corrientes místicas del islam. Ha habido intentos por ofrecer visiones de conjunto bien de contextos determinados bien incluso de periodos más largos. En este caso, la profunda imbricación con las corrientes místicas de la otra orilla del Estrecho lleva necesariamente a un tratamiento conjunto de los contextos andalusí y magrebí. Tal vez más que en otras disciplinas, en el caso de la mística ha habido un interés continuado desde la labor pionera de M. Asín Palacios por el análisis de su permeabilidad entre distintos grupos religiosos (judíos, cristianos y musulmanes) con una abundante bibliografía al respecto. Un desarrollo novedoso – impulsado por los estudios de M. Marín – ha sido el de prestar atención a las corrientes ascéticas y piadosas en al-Andalus.
Además de las obras de contenido propiamente ascético y místico, se han incluido en esta sección también las obras que en los Defter de las bibliotecas de Estambul aparecen dentro de los apartados kutub al-adʿiya y kutub al-mawāʿiẓ wa-l-taqwà (con títulos que se repiten en ambas como la Taḏkira de al-Qurṭubī o el Šarḥ al-asmāʾ al-ḥusnà de Ibn Barraǧān), es decir, obras de piedad religiosa, de escatología, sermones y ‘testamentos’ espirituales (waṣiyya). Asimismo, se han incluido en esta sección las obras de manāsik al-ḥaǧǧ. Se han incluido aquí también obras en las que se tratan los méritos religiosos (faḍl, faḍāʾil, manāqib) de personajes, localidades y actividades (por ejemplo, del ǧihād), así como las obras de ʿilm al-ḥurūf (las que versan sobre ciencias ocultas y onirocrítica han sido recogidas en la sección XV. Otros). La poesía de contenido ascético y místico está recogida en esta sección, como es el caso de las obras de devoción al Profeta ya sea en prosa ya sea en verso (con la exception de Bānat Suʿād de Kaʿb b. Zuhayr recogida en VII. Poesía).
Por último, no se ha incluido a Muḥyī l-dīn Ibn al-ʿArabī y su producción (véase al respecto lo expuesto en la Presentación).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
421 Ayyūb b. Muḥammad b. Wahb b. Muḥammad b. Wahb b. Muḥammad b. Wahb (Nūḥ) b. Ayyūb b. Wahb b. Bakr b. Sahl b. Ayyūb b. Ibrāhīm b. Nāǧiya b. Dāwūd; Abū Muḥammad; Ibn Nūḥ; al-Gāfiqī (486/1093-576/1180)
422 Jalaf b. ʿAbd al-Malik b. Masʿūd b. Mūsà b. Baškuwāl b. Yūsuf b. Dāḥa/Dāǧa/Dāma b. Dāka b. Naṣr b. ʿAbd al-Karīm b. Wāqid/Wāfid; Abū l-Qāsim; Ibn Baškuwāl; al-Jazraǧī al-Anṣārī al-Qurṭubī (494/1101-578/1183)
423 Ibrāhīm b. al-Ḥāǧǧ Aḥmad b. ʿAbd al-Raḥmān b. ʿUṯmān b. Saʿīd b. Jālid b. ʿUmāra/ʿImāra; Abū Isḥāq; Ibn al-Ḥāǧǧ/Abū Isḥāq al-Garnāṭī/al-Ḥankāliš; al-Anṣārī al-Garnāṭī (459/1102-579/1183)
424 Aḥmad b. Muḥammad b. Ǧaʿfar b. Sufyān; Abū Bakr; al-ʿĀbid; al-Majzūmī (m. ca. 580/1184)
425 al-Ḥasan b. Abī l-Ḥasan ʿĪsà b. Aṣbag b. Muḥammad b. Muḥammad b. Aṣbag; Abū l-Walīd; Ibn al-Munāṣif; al-Azdī (502/1108 ó 503/1109-580/1184)
426 ʿAbd al-Ḥaqq b. ʿAbd al-Raḥmān b. ʿAbd Allāh b. al-Ḥusayn b. Saʿīd b. Ibrāhīm; Abū Muḥammad; Ibn al-Jarrāṭ/ʿAbd al-Ḥaqq al-Išbīlī; al-Azdī al-Išbīlī (510/1116-581/1185 ó 582/1186)
427 ʿAbd al-Raḥmān b. ʿAbd Allāh/ʿUbayd Allāh b. Aḥmad b. (Abī l-Ḥasan) Aṣbag b. Ḥusayn/Ḥasan/Ḥubayš b. Saʿdūn b. Riḍwān b. Fattūḥ/Futūḥ; Abū l-Qāsim/Abū Zayd/Abū l-Ḥasan; al-Suhaylī; al-Jaṯʿamī al-Mālaqī al-Andalusī al-Ḍarīr al-Mālikī al-Lugawī al-Ajbārī (507/1113 ó 508/1115-581/1185)
428 Muḥammad b. ʿAbd al-Malik b. Muḥammad b. Muḥammad b. Ṭufayl; Abū Bakr/Abū Ǧaʿfar; Ibn Ṭufayl; al-Qaysī al-Wādī Āšī al-Ǧilyānī al-Qurṭubī al-Išbīlī (494/1100 ó 506/1110-581/1185)
429 ʿAbd al-Raḥmān b. Muḥammad b. ʿUbayd Allāh/ʿAbd Allāh b. Yūsuf b. Abī ʿĪsà b. Ḥubayš; Abū l-Qāsim; Ibn Ḥubayš; al-Anṣārī al-Mariyyī al-Mursī (504/1111-584/1188)
430 Muḥammad b. Abī Bakr b. Yūsuf b. ʿAfyūn; Abū ʿUmar/Abū ʿAbd Allāh; Ibn ʿAfyūn; al-Gāfiqī al-Šāṭibī (518/1124-584/1188)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
41 Waṣiyya de al-Muʿāfà b. ʿImrān Trans. y otros
42 K. al-ʿubbād wa-l-ʿawābid (fī l-zuhd wa-l-raqāʾiq) Obra
43 K. faḍl al-ǧihād de Ibn al-Mubārak Trans. y otros
44 K. al-fitan de Nuʿaym b. Ḥammād Trans. y otros
45 al-Risāla ilà Asad b. al-Furāt fī luzūm al-sunna wa-l-taḥḏīr min al-bidaʿ de Asad b. Mūsà Trans. y otros
46 Risāla fī faḍl Makka de al-Ḥasan al-Baṣrī Trans. y otros
47 Risālat al-Layṯ b. Saʿd ilà Mālik b. Anas wa-ǧawāb Mālik ilay-hi2 Trans. y otros
48 K. faḍāʾil al-Munastīr wa-l-Ribāṭ Obra
49 K. faḍl al-wuḍūʾ wa-l-ṣalāt Obra
50 K. al-mīzān Obra