HISTORIA

Ya desde finales del siglo XIX, los investigadores pudieron disponer de estudios sobre la historiografía andalusí como los llevados a cabo por R. Dozy así como de una valiosa obra de referencia, la compuesta por F. Pons Boigues, que refleja el hecho de que la implantación de los estudios árabes en España estuvo muy ligada desde el principio al deseo de conocer y utilizar la información sobre la historia peninsular contenida en las fuentes árabes. Siguieron estudios valiosos como los de Ch. Pellat, F. Rosenthal, P. Chalmeta, K. Boïko, M. J. Viguera y L. Molina, a quien debemos una actividad continuada sobre la historiografía de época omeya, sin duda la más estudiada hasta la fecha. Son relativamente abundantes los trabajos dedicados a estudiar autores y obras específicas cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes.
Un género específico dentro de la historiografía son los diccionarios biográficos, a los que se empezó a prestar especial atención a partir del trabajo pionero de María Luisa Ávila y Manuela Marín, habiendo tenido un papel determinante en su puesta en valor la creación de la serie Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus (EOBA). Disponemos de visiones de conjunto sobre el género en al-Andalus, así como de estudios específicos sobre autores y obras cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes. Se han incluido en esta sección los diccionarios biográficos dedicados a distintos tipos de personajes: ulemas, ascetas y sufíes, científicos, gramáticos, secretarios. En el caso de los poetas, las obras a ellos dedicados funcionan a menudo como antologías poéticas y se han incluido en la Sección VII dedicada a la Poesía; las obras que se presentan como ṭabaqāt se han incluido en esta Sección.
Por lo que se refiere a los diccionarios bibliográficos se les ha dedicado una sección específica (XIV. Fahāris). Los viajes (riḥla) se han incluido en esta sección; sobre ellos Y. Dejugnat ha llevado a cabo un estudio reciente. Disponemos también de una visión de conjunto sobre la biografía del Profeta en al-Andalus.
El desarrollo de los estudios geográficos en al-Andalus fue analizado por H. Monès, habiendo aparecido recientemente un estudio de conjunto por E. Tixier du Mesnil.
Además de crónicas históricas, diccionarios biográficos y obras geográficas se han incluido en esta sección las obras de historias sobre profetas (qiṣaṣ al-anbiyāʾ), así como la mención a narraciones de tipo histórico (ajbār) (las referencias a ḥikāyāt se han incluido en la Sección dedicada al adab) y obras de manāqib/faḍāʾil y reprobación relacionadas con personajes históricos (cf. IV. Dogmática y V. Mística).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
371 ʿAlī b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Saʿīd b. Mawhab; Abū l-Ḥasan; Ibn Mawhab/Ibn al-Zaqqāq/al-Raqqāq; al-Ǧuḏāmī al-Mariyyī (441/1050-532/1138)
372 Yūnus b. Muḥammad b. Mugīṯ b. Muḥammad b. Yunūs b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Mugīṯ b. ʿAbd Allāh; Abū l-Ḥasan/Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Ṣaffār; al-Anṣārī al-Qurṭubī (447/1055-532/1138)
373 Aḥmad b. Muḥammad b. ʿAbd al-ʿAzīz; Abū Ǧaʿfar; Ibn al-Murjī; al-Lajmī al-Išbīlī (m. 533/1138)
374 Muḥammad b. ʿAbd al-Ganī b. ʿUmar/Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Ibrāhīm b. Gānim b. Mūsà b. Ḥafṣ b. Fandila/Fandala; Abū Bakr; Ibn Fandila (444/1052-533/1139)
375 ʿAlī b. ʿAbd al-ʿAzīz; Abū l-Ḥasan; al-Zanātī (m. dp. 533/1138)
376 Ibrāhīm b. Muḥammad b. Ṯābit; Abū Isḥāq; al-Qurṭubī (vivo en 533/1138)
377 Ǧaʿfar b. Muḥammad b. Abī Saʿīd b. Šaraf; Abū l-Faḍl; al-Ǧuḏāmī al-Qayrawānī (min al-gurabāʾ) (444/1052-534/1139)
378 Ǧaʿfar b. Muḥammad b. Makkī b. Abī Ṭālib b. Muḥammad b. Mujtār; Abū ʿAbd Allāh/Abū Muḥammad; al-Qaysī al-Qurṭubī al-Lugawī al-Naḥwī (dp. 450/1058-535/1140)
379 Muḥammad b. Ibrāhīm b. ʿAbd Allāh b. Qassūm b. Muhannà; Abū ʿAbd Allāh; al-Lajmī (m. dp. 535/1140)
380 Aḥmad b. Muḥammad b. Mūsà b. ʿAṭāʾ Allāh; Abū l-ʿAbbās; Ibn al-ʿArīf; al-Ṣanhāǧī al-Mariyyī (481/1088-536/1141)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
2171 Ijtiṣār Rawḍ al-unuf li-l-Suhaylī de al-Sanūsī Trans. y otros
2172 Naẓm al-durr wa-l-ʿiqyān fī l-taʿrīf bi-salaf Banī Zayyān wa-man salafa min mulūki-him al-aʿyān de M. b. ʿAa. b. ʿAbd al-Ǧalīl b. ʿAa. al-Magrāwī al-Umawī al-Tinnisī Trans. y otros
2173 Rawḍat al-nisrīn fī l-taʿrīf bi-l-ašyāj al-arbaʿa al-mutaʾajjarīn (Sīdī al-Aḥsan Abrakān, Sīdī Aḥmad b. al-Aḥsan, Sīdī Muḥammad al-Hawwārī, Sīdī Ibrāhīm al-Tāzī) de Ibn Ṣaʿad Trans. y otros
2174 al-Taʿrīf bi-l-imām al-Sanūsī de Abū ʿAa. M. b. ʿU. al-Mallālī Trans. y otros
2175 Nubḏat al-ʿaṣr fī ajbār mulūk Banī Naṣr Obra
2176 Mujtaṣar al-Ǧumān Obra
2177 K. al-ǧumān fī mujtaṣar ajbār al-zamān/­al-Ǧumān fī ajbār al-zamān//ʿUqūd al-ǧumān fī mujtaṣar ajbār al-zamān Obra
2178 Ijtiṣār al-Muqtabis li-bn Ḥayyān Obra
2179 Kunāsat al-dukkān baʿd intiqāl al-sukkān Obra
2180 Tartīb al-aʿmāl al-sulṭāniyya fī l-duwal al-islāmiyya Obra