HISTORIA

Ya desde finales del siglo XIX, los investigadores pudieron disponer de estudios sobre la historiografía andalusí como los llevados a cabo por R. Dozy así como de una valiosa obra de referencia, la compuesta por F. Pons Boigues, que refleja el hecho de que la implantación de los estudios árabes en España estuvo muy ligada desde el principio al deseo de conocer y utilizar la información sobre la historia peninsular contenida en las fuentes árabes. Siguieron estudios valiosos como los de Ch. Pellat, F. Rosenthal, P. Chalmeta, K. Boïko, M. J. Viguera y L. Molina, a quien debemos una actividad continuada sobre la historiografía de época omeya, sin duda la más estudiada hasta la fecha. Son relativamente abundantes los trabajos dedicados a estudiar autores y obras específicas cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes.
Un género específico dentro de la historiografía son los diccionarios biográficos, a los que se empezó a prestar especial atención a partir del trabajo pionero de María Luisa Ávila y Manuela Marín, habiendo tenido un papel determinante en su puesta en valor la creación de la serie Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus (EOBA). Disponemos de visiones de conjunto sobre el género en al-Andalus, así como de estudios específicos sobre autores y obras cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes. Se han incluido en esta sección los diccionarios biográficos dedicados a distintos tipos de personajes: ulemas, ascetas y sufíes, científicos, gramáticos, secretarios. En el caso de los poetas, las obras a ellos dedicados funcionan a menudo como antologías poéticas y se han incluido en la Sección VII dedicada a la Poesía; las obras que se presentan como ṭabaqāt se han incluido en esta Sección.
Por lo que se refiere a los diccionarios bibliográficos se les ha dedicado una sección específica (XIV. Fahāris). Los viajes (riḥla) se han incluido en esta sección; sobre ellos Y. Dejugnat ha llevado a cabo un estudio reciente. Disponemos también de una visión de conjunto sobre la biografía del Profeta en al-Andalus.
El desarrollo de los estudios geográficos en al-Andalus fue analizado por H. Monès, habiendo aparecido recientemente un estudio de conjunto por E. Tixier du Mesnil.
Además de crónicas históricas, diccionarios biográficos y obras geográficas se han incluido en esta sección las obras de historias sobre profetas (qiṣaṣ al-anbiyāʾ), así como la mención a narraciones de tipo histórico (ajbār) (las referencias a ḥikāyāt se han incluido en la Sección dedicada al adab) y obras de manāqib/faḍāʾil y reprobación relacionadas con personajes históricos (cf. IV. Dogmática y V. Mística).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
631 ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān b. Hayṣam (al-Ḥāǧǧ); Abū l-Ḥasan; Abū l-Ḥasan al-Ruʿaynī/Ibn al-Fajjār/al-Ruʿaynī; al-Ruʿaynī al-Išbīlī (592/1196-666/1268)
632 Muḥammad b. al-Ḥasan b. ʿAlī b. (Muḥammad b. Šaddād b. Ṭufayl); Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Muʾaḏḏin; al-Murādī (m. 669/1271)
633 Muḥammad b. Muḥammad b. Aḥmad b. Mušulyūn/Mašalyūn; Abū Bakr; al-Anṣārī al-Balansī (m. 670/1271)
634 Aḥmad b. ʿAlī b. Saʿīd; Abū l-ʿAbbās; al-Garnāṭī (m. 673/1274)
635 ʿAlī b. Mūsà b. Muḥammad b. ʿAbd al-Malik b. Saʿīd b. Jalaf b. Saʿīd b. Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Saʿīd/Saʿd b. al-Ḥasan b. ʿUṯmān b. al-Ḥusayn b. ʿAbd Allāh b. Saʿīd b. ʿAmmār b. Yāsir b. Mālik b. Kināna b. Qays b. al-Ḥusayn b. Lūḏim/Lūḏīn b. Ṯaʿlaba b. ʿAwf b. Ḥāriṯa b. ʿĀmir b. Yaḥyà b. ʿAns b. Mālik b. Adad b. Zayd; Abū l-Ḥasan; Ibn Saʿīd al-Magribī; al-ʿAnsī al-Maḏḥiǧī al-Gumārī al-Garnāṭī al-Qalʿī al-Andalusī al-Magribī; Nūr al-dīn (605/1208 ó 610/1213-673/1274 ó 685/1286)
636 ʿAbd Allāh b. Saʿd/Asʿad b. Aḥmad b. Abī Ǧamra; Abū Muḥammad; Ibn Abī Ǧamra; al-Azdī al-Sabtī al-Andalusī (m. 675/1276 ó 699/1299)
637 Aḥmad b. ʿUṯmān b. ʿAǧlān; Abū l-ʿAbbās; al-Qaysī al-Išbīlī (607/1210-678/1279 ó ca. 690/1291)
638 al-Ḥusayn b. ʿAbd al-ʿAzīz b. Muḥammad b. Abī l-Aḥwaṣ b. ʿAbd al-ʿAzīz b. Muḥammad; Abū ʿAlī; Ibn Abī l-Aḥwaṣ/Ibn al-Nāẓir; al-Qurašī al-Fihrī al-Garnāṭī al-Balansī al-Ǧayyānī al-Dībāǧī (603/1206-679/1280 ó 699/1300)
639 Muḥammad b. al-Ḥasan b. Yūsuf b. al-Ḥasan b. Ḥubayš/Ḥabīš; Abū Bakr; Ibn Ḥubayš/Ḥabīš; al-Lajmī al-Mursī al-Andalusī (615/1218-dp. 679/1280)
640 Saʿīd b. Ḥakam b. ʿUmar b. Aḥmad b. Ḥakam b. ʿAbd al-ʿAzīz b. Ḥakam; Abū ʿUṯmān; al-Qurašī al-Maʿāfirī al-Ṭabīrī (ṣāḥib Manūrqa) (601/1204-680/1281)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
2141 Mazīl al-marām ʿan ḥukkām al-anām Obra
2142 Ḥawādiṯ al-zamān Posible atribución
2143 K. al-ṣila (baʿḍ) (¿de Ibn al-Zubayr?) Posible atribución
2144 K. al-madārik de ʿIyāḍ Trans. y otros
2145 Bulgat al-umniyya wa-maqṣad al-labīb fī man kāna bi-Sabta fī l-dawla al-marīniyya min mudarris wa-ustāḏ wa-ṭabīb Obra
2146 Ijtiṣār al-ajbār ʿam-mā kāna bi-ṯagr Sabta min sanī al-āṯar Obra
2147 K. al-iʿlām Obra
2148 K. al-kawākib al-waqqāda al-ǧāmiʿ li-mā fī ṯagr Sabta min tarāǧim al-sāda wa-qubūr al-aʾimma al-qāda Obra
2149 (Riḥla) Obra
2150 Ijtiṣār Wafayāt al-aʿyān li-bn Jallikān Obra