HISTORIA

Ya desde finales del siglo XIX, los investigadores pudieron disponer de estudios sobre la historiografía andalusí como los llevados a cabo por R. Dozy así como de una valiosa obra de referencia, la compuesta por F. Pons Boigues, que refleja el hecho de que la implantación de los estudios árabes en España estuvo muy ligada desde el principio al deseo de conocer y utilizar la información sobre la historia peninsular contenida en las fuentes árabes. Siguieron estudios valiosos como los de Ch. Pellat, F. Rosenthal, P. Chalmeta, K. Boïko, M. J. Viguera y L. Molina, a quien debemos una actividad continuada sobre la historiografía de época omeya, sin duda la más estudiada hasta la fecha. Son relativamente abundantes los trabajos dedicados a estudiar autores y obras específicas cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes.
Un género específico dentro de la historiografía son los diccionarios biográficos, a los que se empezó a prestar especial atención a partir del trabajo pionero de María Luisa Ávila y Manuela Marín, habiendo tenido un papel determinante en su puesta en valor la creación de la serie Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus (EOBA). Disponemos de visiones de conjunto sobre el género en al-Andalus, así como de estudios específicos sobre autores y obras cuyas referencias pueden encontrarse en las entradas correspondientes. Se han incluido en esta sección los diccionarios biográficos dedicados a distintos tipos de personajes: ulemas, ascetas y sufíes, científicos, gramáticos, secretarios. En el caso de los poetas, las obras a ellos dedicados funcionan a menudo como antologías poéticas y se han incluido en la Sección VII dedicada a la Poesía; las obras que se presentan como ṭabaqāt se han incluido en esta Sección.
Por lo que se refiere a los diccionarios bibliográficos se les ha dedicado una sección específica (XIV. Fahāris). Los viajes (riḥla) se han incluido en esta sección; sobre ellos Y. Dejugnat ha llevado a cabo un estudio reciente. Disponemos también de una visión de conjunto sobre la biografía del Profeta en al-Andalus.
El desarrollo de los estudios geográficos en al-Andalus fue analizado por H. Monès, habiendo aparecido recientemente un estudio de conjunto por E. Tixier du Mesnil.
Además de crónicas históricas, diccionarios biográficos y obras geográficas se han incluido en esta sección las obras de historias sobre profetas (qiṣaṣ al-anbiyāʾ), así como la mención a narraciones de tipo histórico (ajbār) (las referencias a ḥikāyāt se han incluido en la Sección dedicada al adab) y obras de manāqib/faḍāʾil y reprobación relacionadas con personajes históricos (cf. IV. Dogmática y V. Mística).

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
671 Muḥammad b. Abī l-Ḥasan; al-Bakrī al-Andalusī (s. VII/XIII)
672 Aḥmad b. Muḥammad b. Maymūn; Abū l-ʿAbbās; Ibn al-Sakkān; al-Ašʿarī al-Mālaqī (ss. VII/XIII-VIII/XIV)
673 Muḥammad b. ʿAbd Allāh; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Jalīl; al-Sakūnī (ss. VII/XIII-¿VIII/XIV?)
674 Muḥammad b. Ibrāhīm b. Muḥammad; Abū l-Qāsim; al-Sulamī al-Balafīqī al-Sabtī (s. VII/XIII-VIII/XIV)
675 Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥīm b. al-Ṭayyib b. Aḥmad b. ʿAlī b. Aḥmad b. Razqūn/Rizqūn b. Aflaḥ b. Saḥnūn b. Maslama; Abū l-Qāsim/Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Ṭayyib; al-Qaysī al-ʿAbsī al-Kūmī al-Nadrūmī al-Ṭabīb (ca. 629/1231 ó 630/1232-701/1301)
676 Muḥammad b. ʿAtīq b. Rašīq; Abū l-Qāsim/Abū ʿAbd Allāh; (al-Taglibī) (621/1224-antes 702/1302)
677 ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Hārūn b. Muḥammad b. ʿAbd al-ʿAzīz b. Ismāʿīl; Abū Muḥammad/Abū ʿAbd Allāh; Abū Muḥammad b. Hārūn al-Ṭāʾī; al-Ṭāʾī al-Qurṭubī al-Tūnisī (603/1207-702/1303)
678 Muḥammad b. Muḥammad (b. Saʿīd) b. ʿAbd al-Malik b. Muḥammad b. Saʿīd; Abū ʿAbd Allāh; Ibn ʿAbd al-Malik/al-Marrākušī; al-Awsī al-Anṣārī (min al-gurabāʾ) (634/1237-703/1303)
679 Muḥammad b. Muḥammad b. Idrīs b. Mālik/Saʿd b. Mālik b. ʿAbd al-Wāḥid b. ʿAbd al-Malik b. Muḥammad b. Saʿīd b. ʿAbd al-Wāḥid b. Aḥmad b. ʿAbd Allāh b. Yūsuf; Abū Bakr; al-Qalalūsī/al-Qālūšī/al-Qallūsī/al-Qalāwsī; al-Quḍāʿī al-Iṣṭibūnī (607/1210-707/1307)
680 Aḥmad b. Ibrāhīm b. al-Zubayr b. Muḥammad b. Ibrāhīm b. al-Zubayr b. al-Ḥasan b. al-Ḥusayn b. Zubayr b. ʿĀṣim b. Muslim b. Kaʿb; Abū Ǧaʿfar; Ibn al-Zubayr; al-Ṯaqafī al-Ǧayyānī al-Garnāṭī (627/1230-708/1308)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
101 K. al-ṭabaqāt de Ibn Saʿd Obra
102 Taʾrīj ʿalà al-amṣār de Ibn al-Fajjār al-Qurṭubī Obra
103 Taʾrīj de Ibn Abī Jayṯama Trans. y otros
104 Taʾrīj de al-Dawlabī Trans. y otros
105 K. al-siyar ʿan al-Awzāʿī de al-Walīd b. Muslim Trans. y otros
106 K. taḍʿīf al-riǧāl de Abū Ḥafṣ al-Fallās Trans. y otros
107 Urǧūza Obra
108 Ajbār fuqahāʾ Qurṭuba Obra
109 Ajbār ʿU. b. ʿAaz. de Baqī b. Majlad Trans. y otros
110 K. al-ṭabaqāt de Jalīfa b. Jayyāṭ Trans. y otros