POESÍA

En esta sección se concentra el mayor número de autores andalusíes. Se han incluido aquí desde los grandes poetas hasta aquellos de los que sólo se conservan unos versos ocasionales o que fueron transmisores de poemas o versos de otros. Y ello a pesar de la advertencia de E. García Gómez al hablar de personajes que compusieron versos “¡qué pocos escritores árabes no habrán escrito unos versos en su vida!” pero que “no merecen el nombre de poetas”. El número podría haber aumentado fácilmente si se hubiesen incorporado todos aquellos de los que se nos dice que eran poetas sin que se haya conservado nada de sus composiciones.
En cualquier caso, el gran número de personajes reunidos refleja claramente la relevancia cultural – también política, económica y social – de la actividad poética en al-Andalus a lo largo de toda su historia. Esta relevancia ha motivado un elevado número de estudios que van desde las visiones que quieren ser de conjunto ya sea de todo al-Andalus ya sea de épocas o zonas específicas hasta los estudios centrados en un género o en poetas determinados. La bibliografía relativa a estos últimos casos está recogida en las entradas correspondientes. Al-Andalus fue el lugar donde surgieron unas formas poéticas nuevas, la muwaššaḥa y el zaǧal, formas sobre las que se ha debatido y se debate con asiduidad y desde posturas a menudo enfrentadas, razón por la cual existen repertorios bibliográficos específicos destinados a facilitar al investigador interesado la aproximación a su estudio.
Las poetisas de al-Andalus – a pesar de su relativamente escaso número – han sido objeto de tres monografías en las últimas décadas. Existen numerosos estudios dedicados a analizar un tema específico a través de la historia de la poesía andalusí o en determinadas épocas, desde el amor a la guerra, desde la política a la visión de los animales, desde la nostalgia a las referencias coránicas, desde la poesía decorativa arquitectónica a la compuesta por miembros de la familia omeya. Las posibilidades parecen inagotables. También el interés por la producción poética andalusí de la que distintos poemas han sido vertidos modernamente a diferentes lenguas. Este interés es especialmente notable en contextos locales de la Península Ibérica donde hubo presencia islámica, con una continuada publicación de traducciones a las lenguas peninsulares de composiciones poéticas por parte de autores que tuvieron alguna relación con una determinada localidad.
La cuestión de la influencia – influencia no árabe en la poesía andalusí e influencia árabe en la poesía europea – es otro tema al que se ha prestado continuada atención bien aisladamente bien en conexión con la literatura en sentido más amplio.
Por lo que se refiere a lo que se ha incluido o no en esta sección, los poemas que versan sobre una disciplina como Corán, hadiz, fiqh o mística, por ejemplo, aparecen en las secciones correspondientes a dichas disciplinas. Se incluyen en esta sección las obras de ʿarūḍ e ʿilm al-badīʿ y como ya se ha advertido, se incluyen desde los poetas autores de un dīwān hasta aquellos de los que sólo se conservan un breve poema (qiṭʿa), pero no así aquellos de los que sólo se nos dice que fueron poetas sin que haya llegado hasta nosotros muestra alguna de su producción.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
1311 ʿAbd al-Raḥmān; Abū l-Qāsim; al-ʿUṯmānī (m. dp. 627/1229)
1312 Aḥmad b. Riḍà/Raḍī b. Riḍà; Abū Ǧaʿfar; al-Mālaqī (m. 628/1230)
1313 ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAbd al-Malik b. Yaḥyà b. Muḥammad/Ibrāhīm b. Yaḥyà b. Ibrāhīm b. Jalṣa/Jalaṣa b. Samāḥa; Abū l-Ḥasan; Ibn al-Qaṭṭān; al-Ḥimyarī al-Kutāmī al-Qurṭubī al-Fāsī al-Magribī (562/1167-628/1231)
1314 Bakr b. Ibrāhīm b. al-Muǧāhid; Abū ʿAmr; al-Lajmī al-Išbīlī (m. 628/1230 ó 629/1231)
1315 ʿĪsà b. ʿAyyāš b. Muḥammad; Abū l-Aṣbag; Ibn ʿAyyāš; al-Qaynī al-Mālaqī (m. 628/1231)
1316 Muḥammad b. ʿAlī b. Ḥamādū/Ḥamād b. ʿĪsà b. Abī Bakr; Abū ʿUbayd Allāh/Abū ʿAbd Allāh; Ibn Kalānū/Ibn Kalānūn/Ibn Ḥamādū; al-Ṣanhāǧī al-Qalʿī (ca. 548/1153-628/1231 ó 629/1232)
1317 Muḥammad b. ʿAlī b. Mūsà; Abū Bakr/Abū ʿAbd Allāh; Ibn al-Gazzāl/al-Gazzāl; al-Anṣārī al-Šarīšī (538/1144-628/1230)
1318 Aḥmad b. Muḥammad b. ʿAbd al-ʿAzīz b. ʿAbd al-Raḥmān b. ʿAbd Allāh b. ʿAyyāš; Abū Ǧaʿfar; al-Tuǧībī (m. 629/1231)
1319 Gālib b. Muḥammad b. Ismāʿīl; Abū Tammām; al-Anṣārī al-Balansī (m. 629/1231)
1320 ʿĪsà b. ʿAbd al-ʿAzīz b. ʿĪsà b. ʿAbd al-Wāḥid b. Sulaymān; Abū l-Qāsim; al-Waǧīh; al-Lajmī al-Šarīšī al-Iskandarānī al-Mālikī; Muwaffaq al-dīn (550/1155-629/1231)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
2661 Dīwān de Abū Nuwās Trans. y otros
2662 Šiʿr Obra
2663 Šiʿr Obra
2664 Tajmīs al-Qaṣīda al-munfariǧa Obra
2665 Šiʿr Obra
2666 Šiʿr Obra
2667 Dīwān šiʿr Obra
2668 Qaṣīda fī l-waʿẓ allatī arsala-hā ilà Yūsuf al-Marrākušī ḥīna stīlāʾ al-kaffara ʿalà l-Andalus Obra
2669 Šiʿr Obra