POESÍA

En esta sección se concentra el mayor número de autores andalusíes. Se han incluido aquí desde los grandes poetas hasta aquellos de los que sólo se conservan unos versos ocasionales o que fueron transmisores de poemas o versos de otros. Y ello a pesar de la advertencia de E. García Gómez al hablar de personajes que compusieron versos “¡qué pocos escritores árabes no habrán escrito unos versos en su vida!” pero que “no merecen el nombre de poetas”. El número podría haber aumentado fácilmente si se hubiesen incorporado todos aquellos de los que se nos dice que eran poetas sin que se haya conservado nada de sus composiciones.
En cualquier caso, el gran número de personajes reunidos refleja claramente la relevancia cultural – también política, económica y social – de la actividad poética en al-Andalus a lo largo de toda su historia. Esta relevancia ha motivado un elevado número de estudios que van desde las visiones que quieren ser de conjunto ya sea de todo al-Andalus ya sea de épocas o zonas específicas hasta los estudios centrados en un género o en poetas determinados. La bibliografía relativa a estos últimos casos está recogida en las entradas correspondientes. Al-Andalus fue el lugar donde surgieron unas formas poéticas nuevas, la muwaššaḥa y el zaǧal, formas sobre las que se ha debatido y se debate con asiduidad y desde posturas a menudo enfrentadas, razón por la cual existen repertorios bibliográficos específicos destinados a facilitar al investigador interesado la aproximación a su estudio.
Las poetisas de al-Andalus – a pesar de su relativamente escaso número – han sido objeto de tres monografías en las últimas décadas. Existen numerosos estudios dedicados a analizar un tema específico a través de la historia de la poesía andalusí o en determinadas épocas, desde el amor a la guerra, desde la política a la visión de los animales, desde la nostalgia a las referencias coránicas, desde la poesía decorativa arquitectónica a la compuesta por miembros de la familia omeya. Las posibilidades parecen inagotables. También el interés por la producción poética andalusí de la que distintos poemas han sido vertidos modernamente a diferentes lenguas. Este interés es especialmente notable en contextos locales de la Península Ibérica donde hubo presencia islámica, con una continuada publicación de traducciones a las lenguas peninsulares de composiciones poéticas por parte de autores que tuvieron alguna relación con una determinada localidad.
La cuestión de la influencia – influencia no árabe en la poesía andalusí e influencia árabe en la poesía europea – es otro tema al que se ha prestado continuada atención bien aisladamente bien en conexión con la literatura en sentido más amplio.
Por lo que se refiere a lo que se ha incluido o no en esta sección, los poemas que versan sobre una disciplina como Corán, hadiz, fiqh o mística, por ejemplo, aparecen en las secciones correspondientes a dichas disciplinas. Se incluyen en esta sección las obras de ʿarūḍ e ʿilm al-badīʿ y como ya se ha advertido, se incluyen desde los poetas autores de un dīwān hasta aquellos de los que sólo se conservan un breve poema (qiṭʿa), pero no así aquellos de los que sólo se nos dice que fueron poetas sin que haya llegado hasta nosotros muestra alguna de su producción.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
1572 Muḥammad b. Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. ʿAyšūn b. ʿUmar b. ʿAbd al-Raḥmān b. Ibrāhīm b. Yaḥyà b. Ṣabbāḥ; Abū ʿAbd Allāh; al-Lajmī (m. 71?/1320-9)
1573 Aḥmad b. ʿAbd al-Malik b. Sardāq/Sawādiq; Abū l-ʿAbbās/Abū Ǧaʿfar; al-Ǧuḏāmī (m. 721/1321)
1574 Muḥammad b. ʿUmar b. Muḥammad b. ʿUmar b. Muḥammad b. Idrīs b. Saʿīd b. Masʿūd b. Ḥasan/Ḥusayn b. Muḥammad b. ʿUmar b. Muḥammad b. Rušayd; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Rušayd; al-Fihrī al-Sabtī; Muḥibb al-dīn (min al-gurabāʾ) (657/1259-721/1321)
1575 Aḥmad b. Muḥammad [b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad] b. ʿAlī b. Abī Bakr b. Jamīs; Abū Ǧaʿfar; al-Anṣārī al-Ǧazīrī al-Magribī (646/1248-723/1323)
1576 Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān b. Muḥammad b. ʿAlī b. Muḥammad b. Aḥmad b. al-Fajjār; Abū Bakr; Ibn al-Fajjār; al-Ǧuḏāmī al-Arkušī al-Šarīšī al-Mālaqī (m. 723/1323)
1577 Muḥammad b. Aḥmad b. ʿAbd Allāh; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Šalbaṭūr; al-Hāšimī (m. 723/1323)
1578 Qāsim b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. al-Šāṭṭ; Abū l-Qāsim/Abū Muḥammad; Ibn al-Šāṭṭ; al-Anṣārī al-Išbīlī; Sirāǧ al-dīn (643/1245-723/1323 ó 725/1325)
1579 Ibrāhīm b. Muḥammad b. Ibrāhīm b. ʿAlī b. Muḥammad b. Abī l-ʿĀṣī ʿAbd al-Raḥmān; Abū Isḥāq; al-Tanūjī (677/1278-726/1325)
1580 Muḥammad b. Qāsim b. Muḥammad b. Qāsim; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Rummān; al-Qurašī al-ʿĀmirī al-Fihrī al-Garnāṭī (m. 727/1327)
1581 Aḥmad b. al-Ḥasan/Ḥusayn b. ʿAlī b. al-Zayyāt; Abū Ǧaʿfar; Ibn al-Zayyāt; al-Kalāʿī al-Ballišī al-Mālaqī al-Jaṭīb al-Mutaṣawwif al-Šahīr (649/1251 ó 650/1252-728/1328)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
41 Šiʿr Obra
42 Šiʿr Obra
43 Šiʿr Obra
44 Dīwān de Abū Tammān Trans. y otros
45 Dīwān de M. b. Ziyād al-Aʿrābī Trans. y otros
46 K. fī l-ʿarūḍ Obra
47 Šiʿr Obra
48 K. al-miṯāl min al-ʿarūḍ/K. al-ʿarūḍ de al-Jalīl Trans. y otros
49 K. al-faraš (parte del K. al-ʿarūḍ de al-Jalīl) Trans. y otros
50 Šiʿr Obra