Infografía, Reconstrucción Virtual

La apuesta que desde los mismos orígenes de los sistemas de CAD se hizo desde el grupo por estos métodos de representación informatizados, ha llevado consigo la permanente actualización de los medios gráficos utilizados con la también muy temprana incorporación de los sistemas de modelación virtual, considerándolos un poderoso instrumento tanto de difusión de nuestros conocimientos e hipótesis como de reflexión sobre las mismas. Ya en el año 2000 se realizó una reconstrucción completa de la ciudadela omeya de Amman que se incorporó dentro de un CD a la publicación científica de las investigaciones allí realizadas. En la actualidad, la modelación y reconstrucción virtual de edificios y núcleos urbanos andalusíes constituye una de las actividades más sobresalientes desarrolladas por el Laboratorio, disponiendo de personas con una notable experiencia tanto en el uso del software como en las características formales de la arquitectura andalusí, lo que ha permitido alcanzar una alta calidad en nuestras producciones, así como el desarrollo de varias tesis doctorales sobre este tema.

Como muestra de todo lo expresado se presentan algunos proyectos en los que se puede apreciar el alcance de la aplicación de esta metodología. Todos fueron desarrollados en estos últimos años desde la Escuela de Estudios Árabes y encargados por diferentes administraciones públicas y entes privados.

La Infografía está incluida en el Servicio de Fotogrametría e Infografía del LAAC

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo