Molina Martínez, Luis

Investigador Científico OPIs
lmolina@eea.csic.es
Tel: (+34) 958525197

Perfil de investigador en Digital.CSIC

Fecha de actualización: Marzo de 2021

 

1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

– Historiografía árabe sobre al-Andalus: ésta ha sido la línea de investigación que con más dedicación he seguido a lo largo de mi carrera científica y, a pesar de que en el último trienio le he prestado menos atención por haberme centrado casi en exclusiva en la fase final del proyecto PUA, seguirá siéndolo en el futuro. Mi objetivo último es el de trazar el cuadro general de la historiografía árabe sobre el período omeya de al-Andalus.

– Prosopografía: estudio de la sociedad de al-Andalus a través de los datos suministrados por los diccionarios biográficos. En los últimos años he estado dedicado de forma prioritaria al proyecto Prosopografía de los Ulemas de al-Andalus, elaborando la base de datos que ya se ha publicado on line. http://www.eea.csic.es/pua/

– Edición y traducción de crónicas y textos históricos árabes: Ibn Harit al-Jusani, Ajbar al-fuqaha (en colaboración con M.L. Ávila); Fath al-Andalus y Dikr bilad al-andalus.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense. Año 1981.

3. PUBLICACIONES

  1. Libros

Una descripción anónima de al-Andalus. Edición, traducción y estudio. Madrid, CSIC, 1983. 2 v.

Estudios Onomástico-biográficos de al-Andalus IV. Granada, 1990. (editor)

Ibn Ḥāriṯ al-Jušanī, Ajbār al-fuqahāʾ wa-l-muḥaddiṯīn (Historia de los alfaquíes y tradicionistas de al-Andalus), Estudio y edición crítica por María Luisa Avila y Luis Molina. Madrid, 1992.

Fatḥ al-Andalus (La conquista de al-Andalus), Estudio y edición crítica por Luis Molina, Madrid, l994 .

Cressier, P., Fierro, M., Molina, L. (eds.), Los Almohades: problemas y perspectivas, Madrid, 2005, 2 v.

  1. Capítulos de libros

«La división territorial en la Marca Superior de al-Andalus», en Historia de Aragón, Zaragoza, Guara editorial, 1984, III, 11-30. (en colaboración con M.L. Avila)

«Sociedad y cultura en la Marca Superior», en Historia de Aragón, Zaragoza, Guara editorial, 1984, III, 83-108. (en colaboración con M.L. Avila)

«Historiografía», en Los Reinos de Taifas, vol. VIII-1 de la Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid, 1994, pp. 1-27.

“Instituciones administrativas: visires y secretarios”, vol. VIII-2 de la Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid, 1997, pp. 147-167.

“Al-Ṣumayl b. Ḥātim”, en L’Encyclopédie de l’Islam, IX, livr. 161-162, 906-907, Leiden, 1997 (versión inglesa: IX, 161-162, 870-871).

“Ṭāriq b. Ziyād”, en L’Encyclopédie de l’Islam, X, livr. 167-168, 261-262, Leiden, 1998 (versión inglesa: X, 167-168, 242-243).

“Tudmīr”, en L’Encyclopédie de l’Islam, X, livr. 173-174, 628-630, Leiden, 1999 (versión inglesa: X, 173-174, 585-586).

“Al-ʿUḏrī”, en L’Encyclopédie de l’Islam, X, livr. 175-176, Leiden, 2000 (versión inglesa: X, 175-176, 776-777).

“Umayyades d’Espagne”, en L’Encyclopédie de l’Islam, livr. 177-178, Leiden, 2000 (versión inglesa: X, 177-178, 847-853).

“Yūsuf  al-Fihrī”, en L’Encyclopédie de l’Islam, livr. 185-186, Leiden, 2001 (versión inglesa: XI, 185-186, 354-355).

“ʿAbdallāh b. Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān”, en Encyclopaedia of Islam, Third Edition, Part 2011-2, 5-6.

“ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī”, en Encyclopaedia of Islam, Third Edition, part 2009-1, 10-11.

“ʿAbd al-Raḥmān b. Muʿāwiya”, en Encyclopaedia of Islam, Third Edition, part 2009-2, 7-10.

“Abū l-Khaṭṭār al-Ḥusām b. Ḍirār al-Kalbī”, en Encyclopaedia of Islam, Third Edition, part 2009-1, 32-33.

“ʿAbd al-Raḥmān b. al-Ḥakam”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, 2009, I, 147-153.

“ʿAbd al-Raḥmān b. Marwān b. Yūnus al-Ŷillīqī”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, 2009, I, 168-169.

“Al-Ḥakam b. Hišām”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, 2011, XXV, 536-540.

“Hišām b. ʿAbd al-Raḥmān”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, 2011, XXVI: De “Hernandez-Rodríguez” a “Ibn Sa’id Arib”. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-82-2.

“Ibn Ḥayyān”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, 2011, XXVI: De “Hernandez-Rodríguez” a “Ibn Sa’id Arib”. 850 págs. ISBN 13: 978-84-96849-82-2.

“Muḥammad b. ʿAbd al-Raḥmān”, en Diccionario Biográfico Español,  Madrid, 2012, XXXVI: De “Montoya” a “Muñoz”, 671-675.

“al-Munḏir b. Muḥammad”, en Diccionario Biográfico Español,  Madrid, 2012, XXXVI: De “Montoya” a “Muñoz”, 778-779.

«Al-Rāzī, Aḥmad», en Biblioteca de al-Andalus, VII, 159-163, Almería, 2012

«Al-Rāzī, ʿĪsà», en Biblioteca de al-Andalus, VII, 163-168, Almería, 2012

«Al-Rāzī, Muḥammad», en Biblioteca de al-Andalus, VII, 168-170, Almería, 2012

“ʿAbdallāh b. Mūsà b. Nuṣayr”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas, Everett Rowson. Brill Online, 2014-1, 3-4.

“Ibn al-Jillīqī”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe,John Nawas, and Everett Rowson. Brill Online, 2016, 127-128.

Maribel Fierro y Luis Molina, “Some Notes on dār al-ḥarb in Early al-Andalus”, en Dār al-islām / dār al-ḥarb (Studies in Islamic Law and Society, 40), Leiden, 2017, 205-234.

“Ibn Ghālib al-Gharnāṭī”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe,John Nawas, and Everett Rowson. Brill Online, 2017-2, 132-134.

“Ibn Dhakwān”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe,John Nawas, and Everett Rowson. Brill Online, 2018-3, 66-68.

“Ibn ʿAskar”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe,John Nawas, and Everett Rowson. Brill Online, 2018-4, 79-81.

“Ibn al-Qūṭiyya”, en Encyclopaedia of Islam, THREE. Edited by: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe,John Nawas, and Everett Rowson. Brill Online,2018-6, 97-99.

  1. Artículos en Revistas científicas

«Sobre la Historia de al-Rāzī. Nuevos datos en el Muqtabis de Ibn Ḥayyān», Al-Qanṭara I (1980), pp. 435-441.

«Las campañas de Almanzor a la luz de un nuevo texto», Al-Qanṭara II (1981), pp. 209-263.

«Las dos versiones de la Geografía de al-ʿUḏrī», Al-Qanṭara III (1982), pp. 249-260.

«Las campañas de Almanzor. Nuevos datos», Al-Qanṭara III (1982), pp. 467-472.

«Sobre la procedencia de la Historia preislámica inserta en la Crónica del moro Rasis«, Awrāq V-VI (1982-83), pp. 133-139.

«Nota sobre murūs«, Al-Qanṭara IV (1983), pp. 283-300.

«Orosio y los geógrafos hispanomusulmanes», Al-Qanṭara V (1984), pp. 63-92.

«Sobre un apodo del omeya Hišām II», Al-Qanṭara V (1984), pp. 469-471.

«La Crónica anónima de al-Nāṣir y el Muqtabis de Ibn Ḥayyān»,Al-Qanṭara VII (1986), pp. 19-29.

«Los Ajbār maŷmūʿa y la historiografía árabe sobre el período omeya en al-Andalus», Al-Qanṭara X (1989), pp. 513-542.

«El arabista español ante las fuentes históricas», Al-Qanṭara XIII (1992), pp. 445-456.

«La edición de textos árabes en España», Arbor, CXLVIII, 582 (junio 1994), pp. 77-89.

“Un relato de la conquista de al-Andalus”, Al-Qanṭara XIX (1998), pp. 39-65.

“Consideraciones sobre la edición de manuscritos Árabes”, Al-Qanṭara XIX (1998), pp. 383-392.

“Los itinerarios de la conquista: el relato de ʿArīb”, Al-Qanṭara XX (1999), pp. 27-45.

“El Kitab al-Udabāʾ de Ibn al-Faraḍī”, Anaquel de Estudios Árabes, 13 (2002) 109-129.

“‘Classifying Scholarship’: an Analysis of Biographical Texts from Ibn Harith’s Akhbar al-Fuqaha’ wa-l-Muhaddithin”, Medieval Prosopography 23 (2002), 55-71.

“Levántate, David”, Al-Qanṭara XXIV (2003), pp. 217-221.

“Ibn Ḥayyān, Crónica de los emires Alḥakam I y ʿAbdarraḥmān II entre los años 796 y 847 [Almuqtabis II-1]”, Al-Qanṭara XXIV (2003), pp. 223-238.

“Sobre el estanque de mercurio de Medina Azahara”, Al-Qanṭara XXV (2004), pp. 329-333.

“La ‘Historia de los omeyas de al-Andalus’ en los Masālik al-abṣār”, Al-Qanṭara XXVI (2005), pp. 123-139.

“Técnicas de amplificatio en el Muqtabis de Ibn Ḥayyān”, Talia dixit 1 (2006), pp. 55-79 http://www.unex.es/arengas/td1Molina.pdf

«Nota bibliográfica. El cantar de Mío Cid y su supuesta autoría árabe», Al-Qanṭara XXXI (2010), 311-318.

Penelas, Mayte y Molina, Luis, “Dos fragmentos inéditos del volumen II del Muqtabis de Ibn Ḥayyān”, Al-Qanṭara XXXII (2011), 229-241.

«Ṭālūt y el judío. Análisis de la evolución historiográfica de un relato», Al-Qanṭara XXXII (2011), 467-491.

«Crónicas del temprano Al-Andalus. A propósito de dos nuevas traducciones», Al-Qanṭara XXXIV-1 (2013), 187-204.

«Sobre el autor del Ḏikr bilād al-Andalus«, «, Al-Qanṭara XXXVI-1 (2015), 259-272.

Molina, Luis y Penelas, Mayte, «The Codex Unicus of the Second Volume of Ibn Hayyan’s Muqtabis. An Example of Cooperative Copying», Journal of Islamic Manuscripts 6 (2015), 260-279.

“¿ʽUyūn al-imāma o Manuscrito del Museo Jalduní? Cuestiones de autoría y de ordenación del manuscrito”, Oussour Al-Jadida 7, 26 (1438/2016-17), 5-23.

  1. Trabajos en obras colectivas

«Lugares de destino de los viajeros andalusíes en el Taʾrīj de Ibn al-Faraḍī», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus I (1988), pp. 585-610.

«Familias andalusíes: los datos del Taʾrīj ʿUlamāʾ al-Andalus de Ibn al-Faraḍī», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus II (1989), pp. 19-99.

«Familias andalusíes: los datos del Taʾrīj ʿUlamāʾ al-Andalus de Ibn al-Faraḍī II», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus III (1990), pp. 13-58.

«Familias andalusíes: los datos del Taʾrīj ʿUlamāʾ al-Andalus de Ibn al-Faraḍī III», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus IV (1990), pp. 13-40.

«Andalusíes en al-Wāfī bi-l-wafayāt», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus IV (1990), pp. 159-214 (en colaboración).

«La Takmila de Ibn al-Abbār, fuente para la Historia del siglo VIII», Ibn Al-Abbar. Polític i escriptor àrab valencià (1199-1260), Valencia, 1990, pp. 197-204.

«Los Banū Jaṭṭāb y los Banū Abī Ŷamra (siglos II-VIII/VIII-XIV)», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus V  (1992), pp. 289-307.

«Un árabe entre muladíes. Muḥammad b. ʿAbd al-Salām al-Jušanī», Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus VI (1994), pp. 337-351.

«El estudio de familias de ulemas como fuente para la Historia social de al-Andalus», Saber religioso y poder político en el Islam, Madrid, 1994, pp. 161-173.

«La Marca Superior de al-Andalus en el siglo VIII: el asceta Ibn al-Mugallis y los Banū Salama», Homenaje al Prof. D. José María Fórneas Besteiro, Granada, 1995, pp. 703-709. (en colaboración con M.L. Avila).

«An Arab among Muwallads: Muḥammad ibn ʿAbd al-Salām al-Khushanī»,  The Formation of al-Andalus. Part 1: History and Society, Aldeshot, 1998, pp. 115-128.

“Vencedor y vencido: Hāšim b. ʿAbd al-ʿAzīz frente a Ibn Marwān al-Ŷilliqī”, en M. Fierro y García Fitz, F. (eds.), El cuerpo derrotado: cómo trataban musulmanes y cristianos al enemigo vencido (Península Ibérica, ss. VIII-XIII), Madrid, 2008, pp. 507-528.

Maribel Fierro (in collaboration with Luis Molina), “al-Maqqarī”, en J. Lowry y D. J. Stewart (eds.), Essays in Arabic Literary Biography, 1350-1850, Harrassowitz Verlag, Wiesbaden, 2009, pp. 273-283.

“El espíritu filológico. El arabismo y su relación con otras disciplinas”, en Al-Andalus/España. Historiografías en contraste. Siglos XVII-XXI. Estudios reunidos y presentados por Manuela Marín, Madrid-Casa de Velázquez, 2009, 247-262.

«The Reception of Ibn Ḥazm in Arabic Chronicles», en Camilla Adang, Maribel Fierro and Sabine Schmidtke (ed.), Ibn Ḥazm of Cordoba. The Life  and Works of a Controversial Thinker, ed. by Camilla Adang, Maribel Fierro and Sabine Schmidtke, Leiden: Brill, 2013, 663-680.

Víctor de Castro y Luis Molina, “La autoría del Mugrib y el exemplo del Asinus vulgi”,  en  J. Carabaza Bravo y M. Benítez Fernández (eds.), Ciencias de la Naturaleza en Al-Andalus. Textos y Estudios X (Homenaje a Expiración García Sánchez). Madrid, 2019, 237-253.

“The integration of al-Andalus in Islamic historiography: the view from the Maghreb and the Mashriq”, The Routledge Handbook of Muslim Iberia; edited by Maribel Fierro, Oxford-Nueva York, 2020, 572-585

“The Arabic Orosius (Hurūšiyūš)”, The Routledge Handbook of Muslim Iberia; edited by Maribel Fierro, Oxford-Nueva York, 2020, 213-214

  1. Obras reseñadas

Ibn al-‘Aṭṭār, Formulario notarial hispano-árabe por el alfaquí y notario cordobés, s. X, edición P. Chalmeta y F. Corriente, en Al-Qanṭara IV (1983), 468-474.

Cahen, Claude, Introduction à l’Histoire du Monde Musulman Médiéval Vlle-XVe siécle. Méthodologie et éléments de bibliographie, en Al-Qanṭara IV (1983), 489-492.

Terés, Elías, Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nómina fluvial. en Al-Qanṭara VIII (1987), 521-526.

Vallvé, Joaquín, La división territorial de la España musulmana, en Al-Qanṭara VIII (1987), 521-526.

Zanón, Jesús, Topografía de Córdoba almohade a través de las fuentes árabes, en Al-Qanṭara XI (1990) p. 578-580.

Wasserstein, D.J., The Califate in the West. An Islamic Political Institution in the Iberian Peninsula, en Al-Qanṭara XVIII (1997), 267-270.

Fanjul, Serafín, La quimera de al-Andalus , en Al-Qantara XXV (2004), 571-575.

Manzano, Eduardo, Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de al-Andalus, Barcelona, 2006, en Mélanges de la Casa de Velázquez 37-1 (2007), 253-257.

Crego, María, Toledo en época omeya (ss. viii-x), Toledo, Diputación de Toledo, 2007, en Mélanges de la Casa de Velázquez 39-1 (2009), 251-253.

Espejo, Teresa y Arias, Juan Pablo, El Manuscrito Andalusí. Hacia una denominación de origen, Granada, 2008 en Al-Qanṭara XXX (2009), 670-675.

Ibn ʿAmīra al-Maḫzūmī, Kitāb Tārīḫ Mayūrqa. Crónica árabe de la Conquista de Mallorca. Edición y estudio: Muhammad b. Maʿmar. Traducción al castellano: Nicolau Roser Nebot, Guillem Rosselló Bordoy, Palma, 2009, en Al-Qanṭara XXXI (2010), 660-668.

Lorenzo Jiménez, Jesús, La Dawla de los Banū Qasī. Origen, auge y caída de una dinastía muladí en la Frontera Superior de al-Andalus, Madrid – Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, en Al-Qanṭara XXXII (2011), 270-276.

Nicola Clarke, The Muslim conquest of Iberia : medieval Arabic narratives, London ; New York : Routledge, cop. 2012, en Al-Qanṭara XXXV (2014), 607-613.

Alejandro García Sanjuán, La conquista islámica de la península Ibérica y la tergiversación del pasado, Madrid, 2013 en Medievalismo 25 (2015), 455-459.

  1. Trabajos en publicaciones en Internet

“La falsa historia del Grial de León” [en línea]. Ciencia para llevar. El blog del CSIC  https://blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/2017/12/27/la-falsa-historia-del-grial-de-leon/ [2017]

“La «invención» de una reliquia en el siglo XXI: el Grial de León en las crónicas árabes” [en línea]. Revista de Libros  http://www.revistadelibros.com/discusion/la-invencion-de-una-reliquia-en-el-siglo-xxi-el-grial-de-leon-en-las-cronicas-arabes [2017]

“Damnatio memoriae en la Córdoba postcalifal” [en línea] Al-Andalus y la Historia  http://www.alandalusylahistoria.com/?p=306 [2018]

Maribel Fierro y Luis Molina, “Caminos de al-Andalus” [en línea] Al-Andalus y la Historia http://www.alandalusylahistoria.com/?p=1743 [2020]

5. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– Título del proyecto: Redes de ulemas andalusies: estructuras de transmision del saber y relaciones interpersonales (FFI2016-75295-P)
Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación       Entidades participantes: CSIC
Duración: 36 meses desde: DEL 30/12/2016 AL 29/12/2019
Investigador responsable: Luis Molina Martínez
Cuantía de la subvención: 42.350,00 €
Participación: Investigador Principal
Número de investigadores participantes: 3

– Título del proyecto: Prosopografia de los Ulemas de al-Andalus (FFI2010-20428)
Entidad financiadora: Ministerio Ciencia e Innovación. Subd. Gral. de Proyectos de
Investigación
Entidades participantes: CSIC
Duración: 43 meses desde: 01/01/2011 hasta: 31/07/2014
Investigador responsable: María Luisa Avila Navarro
Cuantía de la subvención: 30.250,00 €
Participación: Investigador
Número de investigadores participantes: 3

– Título del proyecto: Diccionario Biográfico de al-Andalus (HUM2005-02488)
Entidad financiadora: Ministerio Ciencia y Tecnología. Subd. Gral. de Proyectos de
Investigación
Entidades participantes: CSIC
Duración: 36 meses desde: 31/12/2005 hasta: 31/12/2008
Investigador responsable: Luis Molina Martínez
Cuantía de la subvención: 18.000,00 €
Participación: Investigador Principal
Número de investigadores participantes: 3

– Título del proyecto: Historiografía árabe de al-Andalus (siglo IX) (BFF2002-02206)
Entidad financiadora: Ministerio Ciencia y Tecnología. Dir.Gral. de Investigación
Entidades participantes: CSIC
Duración: 36 meses desde: 05/12/2002 hasta: 04/12/2005
Investigador responsable: Luis Molina Martínez
Cuantía de la subvención: 14.400,00 €
Participación: Investigador Principal
Número de investigadores participantes: 3

6. OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS

– Director de la Escuela de Estudios Árabes desde 10 de mayo de 1989 hasta 1 de marzo de 1998.

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Sexenios: Solicitados 4 (1979-84; 1985-1990; 1991-1996; 1997-2002); Concedidos 4

 

 

 

 

 

 

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo