Universities and institutions

  • Agencia Española de Cooperación Internacional (órgano responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo. Sus bibliotecas, “Hispánica” e “Islámica” están muy bien consideradas en el ámbito de los centros de información especializada más importantes de Europa)
  • American Academy of research historians of medieval Spain (University of Central Arkansas) (Foro para estudiosos de la España medieval, para compartir ideas, intereses e investigaciones. (La AARHMS patrocina The Library of Iberian Resources Online (LIBRO), una colección de ediciones digitales a texto completo de obras sobre España medieval y otros recursos)
  • Arabic, Islamic & Middle Eastern Studies (University of Exeter) (Información general sobre la colección árabe de su biblioteca)
  • Asociación Española de Amigos de los Castillos (Madrid) (Asociación cultural sin ánimo de lucro cuyos fines son: contribuir a la conservación, revitalización y protección, moral y material, del patrimonio monumental fortificado español y estimular el estudio, conocimiento e interés por nuestros castillos).
  • Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán (Madrid y Córdoba) (Consorcio constituido el 6 de julio de 2006 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía y los Ayuntamientos de Madrid y Córdoba. Nace con la vocación de ser un activo instrumento que contribuya, desde las instituciones políticas y los medios económicos, culturales e intelectuales, a fortalecer y consolidar la relación polivalente con los países árabes y musulmanes y a desarrollarse como referente en el estudio y el conocimiento de la realidad y la historia de esos países.
  • Casa de Velázquez (Madrid) (escuela francesa en el extranjero, pública, de carácter científico, cultural y profesional. Tiene como misión desarrollar las actividades creadoras y las investigaciones relativas a las artes, las lenguas, las literaturas y a las civilizaciones de España y del mundo ibérico, el contribuir a la formación de artistas y de profesores-investigadores, y el participar en el desarrollo de los intercambios artísticos y científicos entre Francia y los paises ibéricos)
  • Center for Maghrib Studies in Tunis (CEMAT) (Túnez) (centro de investigación del American Institute for Maghrib Studies (AIMS), organiza conferencias, mesas redondas y posee una biblioteca especializada en el Magreb)
  • Center for Mediterranean civilizations(Lester and Sally Entin Faculty of the Humanities. Israel) (promueve la cooperación internacional con instituciones, universidades y programas de educación, del Mediterráneo, desde una aproximación humanística, y buscando las afinidades históricas,arqueológicas,literarias, língüísticas, geográficas y culturales en el ámbito del Mediterráneo)
  • Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS-Francia)(Organización estatal de investigación que depende del Ministerio de Investigación francés)
  • Centre of Islamic and Middle Eastern Law (SOAS-University of London)
  • Centre for Middle Eastern and Islamic studies at the University of Bergen (Noruega)(Vínculo interdepartamental entre el personal y los estudiantes universitarios que trabajan en diferentes aspectos del mundo islámico dentro del área de las Humanidades y Ciencias Sociales)
  • Centro de ciencias sociales y Humanidades (CSIC)
  • Centro de Estudios Al-Andalus y de Diálogo de civilizaciones (CEADEC)(organización internacional cultural no gubernamental que tiene como objetivo, entre otros, el de fomentar los estudios e investigaciones en los distintos campos de la civilización árabo-islámica en al-Andalus: historia, literatura, filosofía, ciencias exactas, etc.)
  • Centro de Estudios de Asia y Africa (Colegio de México) (Centro dedicado a la investigación y la docencia, orientado a la formación de especialistas en el conocimiento de estos dos continentes, cuyo patrimonio histórico y cultural ha contribuido de manera fundamental al proceso civilizatorio de la humanidad)
  • Centro Informático Científico de Andalucía (CICA)
  • Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra (Junta de Andalucía)(Información y visita virtual sobre este conjunto)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) (Principal organismo de investigación de España. Participa de manera multidisciplinar, en la política científica de todas las comunidades autónomas a través de una red de centros organizados en diversas áreas científicas)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Delegación en Andalucía
  • Escuela de Estudios Arabes (C.S.I.C.-Granada) (Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo nacional de investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades. Está especializado en la civilización andalusí)
  • Escuela de Traductores de Toledo (Universidad Castilla-La Mancha) (Centro de investigación que centra su actividad en la preparación de traductores del árabe y del hebreo, imparte docencia de postgrado a través del Curso Especialista en Traducción Árabe-Español, así como a través de los Seminarios de Traducción Hebreo-Español y, desde 1999, ofrece cursos de Introducción a la Lengua Árabe)
  • Fondation du Roi Abdul Aziz al Saoud pour les Etudes Islamiques et les Sciences Humaines (Casablanca) (Página especializada en estudios magrebíes y mundo árabe: bases de datos bibliográficas accesibles gratuitamente en árabe y lenguas latinas, revistas, universidades, centros de investigación, bibliotecas, etc.)
  • Fondation Max van Berchem (Ginebra) (Institución especializada en epigrafía árabe que financia también excavaciones arqueológicas, proyectos de investigación y estudios sobre arte y arquitectura islámicos en Egipto, Siria, Jordania, España, Hungría, Bulgaria, Turquía, Túnez, Marruecos, Irán, Sudán, Irak, Tukmenistan e India. Proporciona apoyo económico para proyectos epigráficos en Francia (Thesaurus d’Epigraphie Islamique), España, Italia, Palestina, China, Yemen, Irán, Arabia Saudí y Bengala)
  • Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information (Zaghouan, Túnez) (Fundación cultural privada, sin ánimo lucrativo que promueve investigaciones en el campo de la Moriscología, Arquitectura otomana, civilización árabe, etc.)
  • Fundación CIDOB (Centro de investigación, docencia, documentación y divulgación de Relaciones Internacionales y Desarrollo. Barcelona)
  • Fundación El Legado Andalusí (Granada) (Fundación de la Junta de Andalucía participada por el Gobierno de España. Tiene como objetivo la puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio cultural con especial referencia al período hispano-musulmán haciendo hincapié, sobre todo, en las mutuas y fértiles influencias del entorno mediterráneo a lo largo de los siglos)
  • Fundación ibn al-Jatib de Estudios y Cooperación Cultural (Loja, Granada) (bajo la acción promotora del Ayuntamiento de Loja y la Diputación Provincial de Granada quiere ser un instrumento para promover iniciativas de desarrollo cultura, sociocultural y científico vinculadas con esta comarca, fomentar procesos de investigación y estudio de interés local, preservar y valorar los recursos culturales o impulsar la colaboración entre entidades para llevarlos a cabo)
  • Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes (Almería) (Su objetivo general es promover y difundir la investigación y el conocimiento sobre la lengua, la literatura y la historia del mundo árabe en el ámbito hispano, con especial incidencia en al-Andalus, como lugar de encuentro de la civilización árabe-islámica y la occidental, así como impulsar actuaciones y actividades que contribuyan a un mejor conocimiento de la cultura árabe, en general, y andalusí, en particular, y faciliten el aprendizaje de la lengua árabe)
  • Fundación Saber.es. Biblioteca leonesa digital (Fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es favorecer la promoción y difusión de la cultura en general y de cualquier tipo de manifestación artística o cultural, sin limitación alguna potenciando todo aquello relacionado con la temática leonesa)
  • Fundación Santa Mª la Real – Centro de Estudios del Románico (Aguilar de Campoo, Palencia) (Fundación Cultural de duración indefinida y ámbito nacional, domiciliada en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia), cuyo fin,entre otros, es fomentar los estudios y la investigación del arte románico, de la cultura medieval y de las formas de vida monástica)
  • Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada (Universidad de Granada) (Aborda el estudio de la presencia islámica en el solar que luego ocuparía el reino nazarí (básicamente, las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería) y de las transformaciones ocurridas después de la conquista castellana)
  • ICCROM (International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (Roma) (Organización intergubernamental dedicada a la conservación del legado cultural. Sirve a la comunidad internacional con mád de 110 estados miembros).
  • Institució Milà i Fontanals (C.S.I.C.-Barcelona) (Está formada por los Departamentos de Estudios Medievales, Historia de la Ciencia, Musicología y Antropología-Arqueología. Cuenta con el Archivo de Etnografía y Folklore y con una biblioteca especializada en Humanidades)
  • Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza)(dirige su actuación a la defensa del patrimonio cultural aragonés y la tutela de sus tradiciones, al estudio e investigación de la cultura y a su divulgación a través de cursos y ediciones, con particular atención al interés de Aragón)
  • Institut de Recherches et d’Etudes sur le Monde Arabe et Musulman (IREMAM) (Aix.en-Provence) (Estudia el mundo árabe y musulmán con el apoyo de diversas disciplinas, fundamentalmente, la Historia, Lingüística, Sociología, Antropología y Ciencias Políticas)
  • Institut des Belles Lettres Arabes (IBLA) (Túnez) (centro de investigación especializado en el Magreb)
  • Institut d’études de l’Islam et des sociétés du Monde Musulman (IISMM) (París) (pretende abrir un espacio de colaboración e intercambios entre estudiosos del mundo musulmán)
  • Institut du Monde Arabe (París) (punto de encuentro y de intercambio cultural fruto de la colaboración entre Francia y 22 países árabes, cuyo objetivo principal es promover en Francia el estudio, conocimiento y comprensión del mundo árabe, de su lengua y civilización)
  • Institut für Geschichte der Arabisch-Islamischen Wissenschaften (Frankfurt am Main) (centro de investigación sobre historia de la ciencia arabo-islámica)
  • Institut Français du Proche Orient (IFPO) (Beirut, Damasco, Aleppo) (cubre el campo disciplinar de las ciencias sociales y humanas relativas al mundo árabe y musulmán desde los comienzos del Islam (s. VII) hasta el fin de la Primera Guerra Mundial).
  • Institut national des Langues et Civilizations Orientales (INALCO) (París) (organismo oficial para la enseñanza de las lenguas de Europa central y oriental, de Asia, Oceanía y Africa, así como de los pueblos aborígenes de América, de su geografía, historia, instituciones y vida política, económica y social)
  • Institut of Arab and Islamic Studies (Univ. Exeter)( especializado en el estudio de las lenguas, cultura, historia, política, sociedad y economía del Oriente Próximo, con especial énfasis en el Islam y mundo árabe)
  • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Junta de Andalucía)(institución científica de investigación y desarrollo adscrita a la Consejería de Cultura, cuyos objetivos son la investigación, asistencia científica y técnica y la innovación en materia de patrimonio cultural a través de actuaciones y servicios especializados de documentación, intervención, formación y comunicación)
  • Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación Provincial de Huesca y CSIC)(su finalidad es la defensa, estudio, investigación y divulgación de la cultura y recursos de la provincia de Huesca)
  • Instituto de Estudios Ceutíes (tiene por objeto cualquier tema relacionado con la Ciudad Autónoma de Ceuta y su entorno, para lo cual se han constituido cuatro secciones: Historia y Arqueología, Ciencias Sociales, Ciencias y Arquitectura, Literatura, Música y Artes Plásticas)
  • Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo (Centro Mixto de las Cortes de Aragón, CSIC y Universidad de Zaragoza)( centra sus investigaciones en la cultura árabe e islámica y del Oriente Próximo, especialmente en la lengua y literatura árabes, el arte islámico y el antiguo Oriente Próximo)
  • Instituto de Estudios Turolenses (Diputación de Teruel)
  • Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y del Oriente Próximo (C.S.I.C.-Madrid)(Por acuerdo de Junta de Gobierno del CSIC, a partir de diciembre de 2007 el Instituto de Filología del CSIC ha pasado a denominarse Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), integrándose dentro del nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, situado en la nueva sede de la calle Albasanz de Madrid (http://www.cchs.csic.es/). Su misión es investigar sobre aspectos concretos relacionados con las lenguas y culturas que surgen y se relacionan en torno al Mediterráneo y el Próximo Oriente en distintas épocas)
  • Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid) (trabaja a nivel académico y cultural en los campos de la cultura árabe e hispana y mediterránea)
  • Instituto Português do Património Arquitectónico (Ministério da Cultura. Portugal) (su objetivo es mantener, preservar, proteger y mejorar el legado arquitectónico portugués)
  • International Society for the History of Islamic Medicine (Doha, Qatar) (organismo internacional que promueve el estudio e investigación de la medicina islámica)
  • International Union of the History and Philosophy of Science. Commision on History of Science & Technology in islamic Civilization
  • Junta de Andalucía.Consejería de Cultura (Toda la información sobre su organización, estructura, agenda y campañas culturales, bibliotecas y archivos dependientes, etc.)
  • MELCOM.Middle East Libraries Committee  (European Association of Middle East Association) (Organización no gubernamental dedicada a promover la cooperación entre particulares e instituciones de cualquier parte del mundo relacionados con la biblioteconomía y documentación sobre mundo árabe)
  • Middle East & Islamic Studies Collection (Cornell University. Ithaca, NY.EEUU) (su biblioteca posee una importante colección de fondos y recursos sobre el Oriente próximo y la civilización islámica. Se trata de una página muy completa, con detallada información bibliográfica sobre documentación escrita y en internet)
  • Middle East Studies Association of North America (MESA) (Univ. Arizona. Tucson)(associación apolítica que estudia el Oriente Próximo, promoviendo el conocimiento de esa región y sus gentes, a través de programas, publicaciones y servicios que favorecen el intercambio intelectual al más alto nivel de especialización)
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España). (Información cultural: agenda,institucional,archivos,bibliotecas,etc. españoles)
  • The Muhyiddin Ibn ‘Arabi Society (Oxford, Reino Unido)(asociación internacional que promueve el conocimiento de la obra de Ibn al-`Arabi y sus seguidores)
  • Patronato de la Alhambra y el Generalife (Granada)
  • Real Academia de la Historia (Madrid) (institución que promueve la investigación histórica.Posee una espléndida Biblioteca-Archivo con códices, manuscritos e incunables de inestimable valor científico, bibliográfico y documental)
  • Real Alcázar de Sevilla (Información general sobre el monumento y actividades relacionadas con él. Visita virtual).
  • REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas)(tiene como objetivo básico ser un organismo estable en el que estén representadas todas las bibliotecas universitarias españolas y del CSIC. Su catálogo colectivo permite consultar los fondos de 61 bibliotecas universitarias y de investigación españolas)
  • Research Centre for Islamic History, Art & Culture (IRCICA) (Estambul) (institución internacional activa en el terreno de la investigación, publicación, documentación e información sobre la civilización islámica)
  • Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland (Londres)(Foro de encuentro e intercambio de ideas para interesados en la historia, lenguas, cultures y religiones de Asia)
  • School of Oriental and African Studies (University of London)(su biblioteca es una de las más importantes del mundo a nivel académico para el estudio de Africa, Asia y Oriente Próximo)
  • Sociedad Española de Estudios Arabes (asociación científica creada en 1993 que agrupa a profesores e investigadores interesados en el desarrollo, promoción y difusión de los estudios árabes en España)
  • Thesaurus Islamicus Foundation (Liechtenstein) (fundación no lucrativa que promueve la protección, preservación, estudio y difusión del patrimonio artístico, intelectual y cultural islámicos)
  • UNESCO (Página oficial)
  • Universidad de Alicante. Area de Estudios Arabes e Islámicos
  • Universidad de Cádiz. Area de Estudios Arabes e Islámicos
  • Universidad de Granada (información detallada sobre su organización, estructura, etc.)
  • Universidades Españolas (Red Iris) (Listado completo de universidades en la red de investigación española)
  • Universidades de Francia (Listado completo de universidades en Francia)
  • University of Exeter Library & Information Service (Información completa sobre esta biblioteca universitaria británica que posee una importante colección de fondos de temática arabo-islámica)
  • MELCOM. (Middle East Library Committee) (foro de discusión e intercambio de información e ideas entre los profesionales británicos que trabajan en bibliotecas especializadas en Oriente Próximo.)

Also available in - También disponible en Spanish (Español)

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo