El contexto histórico y cultural de la Escuela de Estudios Árabes de Granada en su 75 aniversario

Coloquio sobre «El contexto histórico y cultural de la Escuela de Estudios Árabes de Granada en su 75 aniversario» pdf_button

El miércoles 18 de febrero de 2009 en el Salón de actos del Palacio de Carlos V (La Alhambra).

El miércoles 18 de febrero de 2009 en el Salón de actos del Palacio de Carlos V (La Alhambra).

En el año 2008 se celebró el 75 Aniversario de la creación de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, con sede en las llamadas Casas del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, que se encuentra situado en el barrio granadino del Albaicín. La Escuela de Estudios Árabes de Granada echó a andar oficialmente el 21 de noviembre de 1932.

Dos personajes clave de aquellos momentos pusieron su espíritu emprendedor y sus conocimientos al servicio de tan prometedora empresa: D. Leopoldo Torres Balbás, arquitecto-conservador de la Alhambra, que se hizo cargo de las labores de restauración y adecuación de las casas moriscas para poder albergar la institución, y el insigne arabista, tan estrechamente vinculado al monumento nazarí, D. Emilio García Gómez, catedrático de Lengua Árabe de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1943, que se encargó de marcar las directrices del centro de investigación granadino.

conf2009_p

La relación del Patronato de la Alhambra y el Generalife con la Escuela de Estudios Árabes fue desde un principio muy estrecha. Ello, unido al deseo de participar en dicha conmemoración, ha generado la organización de este ciclo de conferencias

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo