Publicado un monográfico de la revista Artigrama sobre arte andalusí, con aportaciones de A. Almagro, P. Jiménez, J, Navarro y A. Orihuela

Revista ArtigramaSe ha editado el número 22 de la revista Artigrama, que publica el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Este número, con fecha de 2007, contiene un amplio monográfico dedicado al Arte andalusí, en el que mediante diversos artículos de especialistas que investigan actualmente sobre este campo temático se realiza una importante síntesis y puesta al día de los conocimientos que poseemos en estas materias. Entre ellos, se encuentran trabajos de varios investigadores del LAAC adscritos a la Escuela de Estudios Árabes: Antonio Almagro Gorbea, Julio Navarro, Pedro Jiménez Castillo y Antonio Orihuela.
 
 

Revista ArtigramaSe ha editado el número 22 de la revista Artigrama, que publica el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Este número, con fecha de 2007, contiene un amplio monográfico dedicado al Arte andalusí, en el que mediante diversos artículos de especialistas que investigan actualmente sobre este campo temático se realiza una importante síntesis y puesta al día de los conocimientos que poseemos en estas materias. Entre ellos, se encuentran trabajos de varios investigadores del LAAC adscritos a la Escuela de Estudios Árabes: Antonio Almagro Gorbea, Julio Navarro, Pedro Jiménez Castillo y Antonio Orihuela.

ANTONIO ALMAGRO: “Los Reales Alcázares de Sevilla” (Págs. 155-185)

Este artículo presenta una breve revisión historiográfica sobre la época medieval de los Reales Alcázares de Sevilla, con una descripción de los mismos según la información de que hoy disponemos con las investigaciones más recientes. Se puede afirmar que la configuración actual del Alcázar sevillano arranca de la gran reforma acometida por Pedro I a mediados del siglo XIV, en la que aprovechó algunas construcciones anteriores del llamado Alcázar Viejo ya reformadas por los reyes castellanos tras la conquista de Sevilla, y a las que agregó construyendo de nueva planta, una nueva residencia privada y otras dependencias, algunas de las cuales quedaron inconclusas por la muerte del rey. Esta reforma destruyó construcciones almohades que a su vez sustituyeron a otras anteriores de las que se tiene una información parcial.

JULIO NAVARRO PALAZÓN y PEDRO JIMÉNEZ CASTILLO: “Algunas reflexiones sobre el urbanismo islámico” (Págs. 259-298)

En el presente artículo pretendemos exponer de manera resumida una serie de características relativas al urbanismo andalusí, particularmente a su formación y evolución, resultado de una serie de estudios que hemos venido publicando durante los últimos años y que tenían como base los datos obtenidos en nuestras excavaciones arqueológicas, particularmente las desarrolladas en la ciudad de Murcia y en el despoblado de Siyâsa (Cieza, Murcia). La observación de unas determinadas pautas en su morfogénesis y el desarrollo urbano, nos impulsó a contrastarlas en otros yacimientos análogos, primero a través de la bibliografía y luego mediante una serie de congresos internacionales que comenzamos a organizar en 2004. El debate con arqueólogos, arquitectos, historiadores y arabistas nos permitió confirmar parte de nuestras hipótesis de partida, matizar otras y, finalmente, también descartar algunas de las ideas iniciales. Fruto de todo ello fue una breve monografía titulada Las ciudades de Alandalús. Nuevas perspectivas, de cuyas conclusiones presentamos ahora una síntesis.

ANTONIO ORIHUELA: “La casa andalusí: un recorrido a través de su evolución” (Págs. 299-335)

El objeto de este artículo es analizar el origen y evolución de la casa en al-Andalus, a lo largo de las sucesivas etapas históricas por la que pasó la península Ibérica desde la conquista islámica a comienzos del siglo VIII hasta la expulsión de los moriscos en los inicios del siglo XVII. Las excavaciones arqueológicas realizadas en los últimos veinticinco años han permitido alcanzar un gran avance en el conocimiento. Tras una introducción sobre las culturas arquitectónicas preexistentes que influyeron en la formación de la islámica, se indican las cualidades de la casa con patio, por ser el tipo más común utilizado en la vivienda andalusí. A continuación se describen las características generales y los ejemplos más destacados entre los conocidos de cada una de las siguientes etapas: emiral, califal, taifa, almorávide y almohade, nazarí y morisca granadina. Finalmente se hace un resumen de las características más importantes de la casa andalusí, tanto la urbana, que es la mejor conocida, como la rural, sin olvidar el hábitat troglodítico que fue significativo en el sudeste peninsular.

En este monográfico sobre Arte andalusí también escriben Gonzalo M. Borrás Gualis (CSIC-Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo / Univ. Zaragoza), que comenta el “Estado actual de los estudios sobre arte andalusí: introducción”, y Bernabé Cabañero Subiza (CSIC-Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo / Univ. Zaragoza), que presenta una síntesis de sus investigaciones sobre “La Aljafería de Zaragoza”.

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo