ASTRONOMÍA

Una visión de conjunto sobre estas disciplinas ha sido ofrecida por J. Samsó, quien ha planteado la existencia de cuatro grandes épocas: una primera etapa de pervivencia de la cultura hispano-visigoda (sobre todo en astrología y medicina); una segunda etapa de “orientalización” de al-Andalus, es decir, de recepción de obras e ideas procedentes de otras regiones del mundo islámico; un siglo de oro en que esa recepción da lugar a la aparición de una producción autóctona de calidad; un periodo de decadencia en el que se deja de recibir de Oriente y la producción local se agosta. La exposición sobre El legado científico de al-Andalus ofreció en su día una panorámica que se puede consultar en el catálogo correspondiente. Lo relativo a al-Andalus se discute en enciclopedias dedicadas a la ciencia y la tecnología en el mundo islámico en su conjunto.
Respecto a las matemáticas, contamos con los repertorios de H. Suter y J. Sánchez Pérez, donde aparece un número de astrónomos y matemáticos mayor que los aquí reseñados, puesto que el HATA se limita a aquellos de los que hay constancia que fueron autores o transmisores. J. Martos ha dedicado un estudio reciente al tema.
La recepción en el mundo islámico de la tradición científica anterior así como la transmisión a la España cristiana y a Europa de muchas de las obras aquí reseñadas cuentan con estudios algunos de los cuales tratan específicamente el caso andalusí. También es de interés la transmisión de las aportaciones andalusíes al resto del mundo islámico para lo que se dispone de algunos estudios, pero todavía no de una visión de conjunto.

Listado de autores

Id. Nombre del autor Fecha
111 Muḥammad b. ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAbd Rabbihi; Abū ʿAmr/Abū ʿAbd Allāh; Ibn ʿAbd Rabbihi al-Ḥafīd; al-Tuǧībī al-Mālaqī al-Kātib (ca. 530/1135-602/1205)
112 Aḥmad b. Ibrāhīm b. ʿAlī b. Munʿim; Abū Ǧaʿfar; al-ʿAbdarī al-Dānī (m. 626/1228)
113 Aḥmad b. ʿAbd al-Raḥmān b. Ǧahwar/Ǧumhūr; Abū Ǧaʿfar; al-Ǧuḏāmī (m. 627/1229)
114 ʿAlī b. Muḥammad b. ʿAbd al-Malik b. Yaḥyà b. Muḥammad/Ibrāhīm b. Yaḥyà b. Ibrāhīm b. Jalṣa/Jalaṣa b. Samāḥa; Abū l-Ḥasan; Ibn al-Qaṭṭān; al-Ḥimyarī al-Kutāmī al-Qurṭubī al-Fāsī al-Magribī (562/1167-628/1231)
115 Muḥammad b. ʿAbd Allāh b. Muḥammad b. Abī l-Faḍl; Abū ʿAbd Allāh; Ibn Abī l-Faḍl; al-Sulamī al-Mursī al-Andalusī; Šaraf al-dīn/al-Šaraf al-Mursī (569/1174-655/1257)
116 Muḥammad b. Riḍwān b. Muḥammad b. Aḥmad b. Muḥammad b. Ibrāhīm b. Arqam; Abū Yaḥyà; Ibn Riḍwān; al-Numayrī al-Wādī Āšī (m. 657/1259)
117 ʿAbd al-Ḥaqq b. Muḥammad b. Ibrāhīm b. Muḥammad b. Naṣr b. Fatḥ b. Sabʿīn; Abū Muḥammad; Ibn Sabʿīn/Ibn Dāra; al-Gāfiqī al-ʿAkkī al-ʿAtakī al-Riqūṭī al-Mursī; Quṭb al-dīn (613/1217 ó 614/1218-668/1270 ó 669/1271)
118 Yaḥyà b. Muḥammad b. Abī l-Šukr; Abū l-Fatḥ/Abū ʿAbd Allāh; Ibn Abī l-Šukr; al-Andalusī al-Magribī al-Ḥakīm; Muḥyī l-milla wa-l-dīn (m. 680/1281)
119 Ṣāliḥ b. Abī l-Ḥasan Yazīd b. Ṣāliḥ b. ʿAlī (b. Muḥammad) b. Mūsà b. Abī l-Qāsim ʿAlī b. Šarīf; Abū l-Baqāʾ/Abū l-Ṭayyib; Ibn Šarīf/Abū l-Baqāʾ al-Rundī/al-Rundī; al-Nafzī al-Rundī (601/1204-684/1285)
120 Muḥammad b. Yūsuf b. Ibrāhīm; Ibn Maššūn; al-Ummī/al-Ammī (m. 689/1290)

Listado de obras

Id. Nombre de la obra Tipo de la obra
111 Maʿrifat al-anwāʾ Obra
112 (Ǧuzʾ fī-hi) Mujtaṣar al-anwāʾ Obra
113 K. fī ʿilm al-ḥisāb wa-l-farāʾiḍ Obra
114 K. al-istikmāl Obra
115 K. al-manāẓir Obra
116 T.T. fī l-ʿulūm al-riyāḍiyya Obra
117 K. al-anwāʾ de Abū Ḥanīfa al-Dīnawarī Trans. y otros
118 Liber de Crepusculis matutino e vespertino Obra
119 Maqāla fī šarḥ al-nisba//Šarḥ K. Uqlīdis (libro V) Obra
120 K. maǧhūlāt qisī al-kura Obra