Buscadores, Portales, Directorios y Foros

  • Aldadis. Portal hispano-árabe (Asociación Cultural Aldadis, Almería. Dedicado a todas las personas que tengan interés por la lengua árabe)
  • Alhadith: Resources for the Study of Morisco Texts and Culture (University of Colorado at Boulder Dept. of Spanish & Portuguese).
  • AMIR (Acess to Mideast and Islamic Resources) (Magnífico blog con información sobre Oriente próximo e Islam. Información actualizada sobre novedades en la red a texto completo)
  • Alharaca.org (Portal de noticias e investigación sobre el mundo árabe e islámico de la Asociación de Estudiantes e Investigadores sobre el Mundo Árabe)
  • Al-Sarisi. Recursos sobre lengua, literatura, y cultura árabe general (Cuaderno de bitácora por Miguel Angel Borrego y Francisco Moscoso).
  • Arab gateway (Portal en inglés sobre el mundo árabe y su cultura)
  • Arabismo (asociación sin ánimo de lucro, formada por profesores de lengua árabe y otras personas interesadas en el estudio y difusión de esta lengua)(pretende ser un punto de encuentro e información para todas aquellas personas interesadas en el estudio de la lengua árabe.Se encuentra en un proceso de reestructuración )
  • Arabiyya (Lista de Distribución sobre lengua y civilización árabe, gestionada por Red Iris)
  • ArchNet (Comunidad online internacional sobre arquitectura, urbanismo, paisajismo, con especial énfasis en el mundo islámico. Desarrollado por MIT School of Architecture and Planning de la University of Texas en Austin, School of Architecture, con la coperación y patrocinio The Aga Khan Trust for Culture)
  • Archeologia medievale (Dipartimento di Archeologia di Archeologia e Storia delle Arti, Area di Archeologia Medievale.Universitá degli Studi di Siena, Italia)
  • Arqueología medieval (Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada de la Universidad de Granada)
  • ArqueoMurcia. Portal de Arqueología en Murcia. (Comunidad de Murcia. Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Cultura. Servicio de Patrimonio Histórico)
  • Auteurs arabes (Lista de discusión sobre elección de nombres de autores árabes y títulos de obras árabes en catálogos de bibliotecas especializadas)
  • Biblioteca Virtual Cervantes (Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) (ambicioso proyecto de edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico de la cultura española e hispanoamericana. Es un fondo bibliográfico y documental que, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, se pone libremente a disposición de los usuarios de internet con el objetivo de difundir las obras y los documentos más destacados de la citada cultura.
  • Biblioteca virtual de Andalucía (Consejería de cultura de la Junta de andalucía) (Conjunto organizado de colecciones de documentos digitalizados del patrimonio bibliográfico andaluz accesibles a través de Internet)
  • Biblioteca Virtual de Arabistas y Africanistas Españoles (Idea y diseño: Fernando Bravo López Bajo la dirección académica de Bernabé López García y Miguel Hernando de Larramendi) (Proyecto con el que se quiere reunir en un mismo sitio toda una serie de material digitalizado y ahora disperso en multitud de bibliotecas y hemerotecas virtuales repartidas en sitios de Internet de todo el mundo)
  • España es cultura. Patrimonio cultural (Ministerio de Cultura) (Portal para la promoción y difusión de las culturas de España, que reúne y presenta en un sitio web lo más destacado de nuestro patrimonio cultural, desde tres ópticas diferentes y complementarias entre sí: la geográfica [por Comunidades Autónomas y localidades], la temporal [estilos artísticos] y la temática [buscando las presencias y asociaciones de esa clase], aunque se ofrecen otras opciones de entrada y búsqueda, como tipo de público o agenda de actividades culturales)
  • DOAJ. Directory of Open Access journals (Lund University Libraries)(Acceso gratuito y controlado al texto completo de revistas científicas y académicas del mundo)
  • FIMAM-Foro de Investigadores sobre el Mundo Arabe y Musulmán (Iniciativa independiente de cooperación científica e información temática en torno al mundo árabe y musulmán)
  • Granada en la Red (Todo sobre Granada, España)
  • ISI Web of Knowledge (Thomson)(Plataforma de investigación versátil e integrada que proporciona fácil acceso a una gran variedad de información especializada y de calidad en el campo de las ciencias puras, sociales y humanísticas.
  • Islamic art network (Thesaurus Islamicus Foundation) (creado en 2002, ofrece recursos sobre arte islámico y arquitectura a investigadores y estudiantes de esta especialidad y al público en general: un boletín especializado, una base de datos de fotografía que permite búsquedas, una exposición virtual sobre El Cairo de Cresswell, libros y artículos on line y un glosari técnico).
  • Islamic architectural heritage database (Research Centre for Islamic History, Art and Culture: IRCICA)(Base de datos de los principales ejemplos de arquitectura islámica que hay repartidos por todo el mundo con información sobre localización, historia, estado de conservación, planos, etc.).
  • JURN (Buscador de artículos a texto completo en más de 4.000 revistas especializadas en Arte y Humanidades)
  • Manuscripta.CSIC: portal de los manuscritos árabes y hebreos de las bibliotecas del CSIC (CSIC) (Acceso al texto completo y descripciones codicológicas y catalográficas de los manuscritos orientales conservados en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás y en la biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes.
  • Al-Mashriq-The Levant (Líbano y Oriente Medio) (pretende reflejar la cultura, formas de vida e historia de Líbano y Próximo oriente)
  • MCAA (Junta de Andalucía.Consejería de Cultura) (Portal de museos y conjuntos arqueológicos y monumentales de Andalucía)
  • Medievalismo (Portal de Historia Medieval, pretende ser un punto de encuentro, reunión y reflexión sobre la Historia Medieval)
  • MENALIB (Middle East Virtual Library, coordinado por ULB Halle) (Portal de información para la investigación sobre la civilización islámica y del Oriente próximo que proporciona acceso a información online y a recursos digitales y/o impresos)
  • Portal Europeo de Archivos (Proporciona acceso tanto a documentos de archivo como a instituciones que custodian fondos de archivo de 17 países europeos)
  • Rincón ibero-marroquí (Blog informativo sobre actos académicos relacionados con el conocimiento y el estudio de la historia de Marruecos y de sus relaciones con España)
  • Zentrales Verzeichnis Digitalisierter Drucke (ZVDD) (Gemeinschaftsprojekt von der AG Sammlung Deutscher Drucke (SDD), Verbundzentrale des Gemeinsamen Bibliotheksverbundes (VZG) y Hochschul-Bibliothekszentrum (HBZ): libros digitalizados (desde s. XV hasta hoy) de bibliotecas de toda Alemania

Also available in - También disponible en Inglés (English)

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo