Joaquina Eguaras (1897-1981), la «Cherifa» de Granada

Si hay una mujer que merezca ser recordada en un día como hoy esa es Joaquina Eguaras, la Cherifa de Granada, apelativo que, en el sentido de noble, ilustre, honorable, Dris ben Kiran, becario marroquí de la Escuela de Estudios Árabes, utilizó para honrar su memoria. Esta destacada figura de los círculos académicos y de la vida cultural e intelectual de Granada, que estuvo estrechamente vinculada a la Escuela de Estudios Árabes desde su fundación, fue una las primeras arabistas españolas y pionera también en otros muchos campos.

Joaquina fue una de las primeras mujeres que cursó estudios en la Universidad de Granada y la primera que lo hizo en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1925 se convertiría en la primera profesora de esta Universidad –y la única durante varios años− al obtener una plaza como profesora ayudante. Con 33 años, fue nombrada directora del Museo Arqueológico de Granada,  convirtiéndose en la mujer española más joven en un puesto de esta categoría. En 1932 consiguió una de las primeras becas para estudiar en la Escuela de Estudios Árabes, en la que inició una intensa labor investigadora. Fue también la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 1942.

Nacida en la localidad navarra de Orbaiceta en 1897, cuando contaba dos años de edad su familia se trasladó a Granada, ciudad a la que había sido destinado su padre y en la que Joaquina residiría el resto de su vida.

Inició sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Granada en 1912, formación que concluyó con excelentes calificaciones en 1916. Tras licenciarse en 1922 con premio extraordinario, inicia su carrera como docente de Árabe y Hebreo que culmina en 1947 con la obtención de la plaza de profesora adjunta de Árabe, puesto que mantendría hasta su jubilación en 1967. Durante este tiempo, desempeñará también varios encargos de cátedra vacante como la de Cultura Árabe e Instituciones Musulmanas, Lengua Árabe y Árabe Vulgar o Historia del Islam.

En 1930 ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y fue destinada al del Museo Arqueológico de Granada, siendo nombrada directora el 15 de noviembre de ese mismo año. Bajo su dirección la actividad del Museo recibió un gran impulso: incrementó de forma muy significativa el número de piezas –de 1800 a 8500 −, publicó numerosos trabajos sobre las piezas y colecciones más destacadas en las Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, dotó la biblioteca de relevantes obras especializadas, organizó multitud de cursillos, conferencias y visitas y promovió excavaciones arqueológicas por toda la provincia.

En 1932 se fundaban las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, siendo el joven catedrático Emilio García Gómez la persona designada para dirigir la sede de Granada. Joaquina entra en la Escuela en el mismo curso en que dan comienzo sus actividades (1932-1933). Fue becaria, auxiliar de biblioteca, profesora adjunta de la Sección de Filología a cargo de la asignatura de Árabe Literal y, desde 1963 hasta 1972, secretaria. De su intensa actividad docente e investigadora da testimonio la gran cantidad de documentación que se conserva en el Archivo de la Escuela de Estudios Árabes, una parte de la cual presentamos hoy en Simurg. Fondos digitalizados del CSIC con motivo de este homenaje. Se trata de documentación de carácter administrativo y abundante documentación científica que fue donada en 1993 por su sobrina Ángela Mendoza Eguaras, directora del Museo Arqueológico de Granada entre 1967 y 1989: papeles personales, reproducciones fotográficas de manuscritos y numerosos borradores y notas de su puño y letra referentes al Tratado de agricultura de Ibn Luyūn, al Formulario notarial de Ibn Mugīṯ y al Kitāb al-raḥma fī l-ṭibb de al-Ṣiqillī.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1944 defendió en Madrid su tesis doctoral sobre el Tratado de agricultura de Ibn Luyūn –dirigida por Emilio García Gómez−, obteniendo la calificación de sobresaliente. La copia manuscrita con la que trabajó, fechada en 1348,  se custodia en la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes. La edición y traducción castellana elaboradas por Joaquina fueron publicadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife en 1975 y reeditadas en 1988.

Formó parte de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la Arqueología y el Arabismo: Miembro de la Junta Conservadora del Tesoro Artístico de Granada, Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid, Miembro y Secretaria de la Comisión Provincial de Monumentos, Delegada Provincial del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas en Granada, Miembro de Número de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada, Miembro Correspondiente de The Hispanic Society of America, etc. También recibió numerosas distinciones, como la Orden de la Mehdawiya, Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Encomienda, Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes o miembro de honor de la Asociación Española de Orientalistas.

Pero si la figura de Joaquina Eguaras destaca por su brillante trayectoria académica, hay también otra faceta por la que seguirá siempre siendo recordada: era una persona muy respetada y querida en todas partes −Emilio García Gómez solía decirle, bromeando, que era «la mujer más besada de toda Granada»−. Los que la conocieron la retratan como una mujer bondadosa, paciente, amable, simpática y que sabía escuchar. Cuando falleció, en 1981, fueron muchas las muestras de afecto de alumnos, compañeros y amigos. Dris ben Kiran, en un emotivo artículo enviado al diario Ideal  titulado Joaquina, la Cherifa de Granada, decía:

[…] Por encima de los cuantiosos títulos y honores que haya podido acumular, Joaquina era sencillamente amiga, pero de amistad tan especial que traspasaba los límites normales de la misma para elevarse al más sublime de los afectos, cuajoso y etéreo, que nunca se concretaba en lo material o físico. Eso era Joaquina y así ha sido para el primer estudiante moro que pasó por Granada, cuando entonces la presencia del moro alertaba, si no inspiraba reparo o repulsión […]

[…] Describir el bien que esta gran Cherifa haya hecho con todos los estudiantes marroquíes, musulmanes o judíos, que hayan pasado por Granada y son muchos cientos, sería tarea larga, muy larga. Por ello me limito a elevar al pueblo de Granada y a sus familiares el testimonio sincero y unánime de profundo sentimiento que la desaparición de Joaquina ha provocado en el corazón de los licenciados marroquíes que por Granada pasaron […]

Hoy, 11 de febrero queremos rendir homenaje a esta científica que fue y sigue siendo un referente intelectual en la ciudad de Granada y un modelo de inspiración para generaciones presentes y futuras de arabistas e investigadoras. Para ello, sacamos por primera vez a la luz una colección de documentos científicos que Joaquina generó a lo largo de su labor como investigadora en la Escuela de Estudios Árabes que puede contemplarse en una muestra presencial organizada por la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes y también, de manera virtual, a través del portal SIMURG. Fondos digitalizados del CSIC.

 

Muestra presencial:
Fecha: 11-17 febrero 2023.
Lugar: Biblioteca de la EEA
Horario: 8.30-14.30 (lunes a viernes)

 


Enlace a la colección en SIMURG

 

 

 

 

Bibliografía

  • Ben Kiran, Dris. Joaquina, la Cherifa de Granada, Ideal (Granada), 12 de julio de 1981, p. 3
  • Caballero Navas, Carmen. A la luz de Joaquina: un siglo de mujeres de Estudios Semíticos en la Universidad de Granada, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección hebreo, 71 (2022), pp. 171-177
  • Cabanelas Rodríguez, Darío. In memoriam. Joaquina Eguaras Ibáñez (1897-1981), Al-Qanṭara,  2 (1981), pp. 465-468
  • Escuela de Estudios Árabes. Joaquina Eguaras Ibáñez (1897-1981). Archivo de la Escuela de Estudios Árabes [AEA/EA/066-068; AEA/EA/FOT-C7-C12], Granada, España
  • Escuela de Estudios Árabes. Libro de Actas de sesiones (1932-1968). Archivo de la Escuela de Estudios Árabes [AEA/EA/016/01], Granada, España
  • Escuela de Estudios Árabes. Memorias e informes de actividad (1932-1987). Archivo de la Escuela de Estudios Árabes [AEA/EA/044-45], Granada, España
  • Fierro, Maribel. Pioneras del arabismo español, Al-Andalus y la Historia (8 de marzo de 2019)
  • Flecha García, Consuelo. Profesoras en la Universidad: el tránsito de las pioneras en España, Arenal, 17(2) (2010), pp. 255-297
  • Fórneas Besteiro, José María. Joaquina Eguaras Ibáñez (20-1-1897/25-4-1981), Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, 29-30 (1980-1981), pp. 213-216
  • Ibn Luyūn, Saʽd b. Aḥmad. Tratado de agricultura, [ed. y trad. de Joaquina Eguaras Ibáñez], Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 1975
  • Ibn Luyūn, Saʽd b. Aḥmad. Tratado de agricultura, [ed. y trad. de Joaquina Eguaras Ibáñez, present. de Darío Cabanelas Rodríguez], Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 1988
  • Marinetto Sánchez, Purificación. Joaquina Eguaras Ibáñez (1897-1981), en 150 años de una profesión: de anticuarios a conservadores, vol. II, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 2019, pp. 510-514
  • San Martín Montilla, Concepción. Mujer iluminando un museo sin luz eléctrica: Joaquina Eguaras y el Museo Arqueológico de Granada, Mus-A: revista de los museos de Andalucía, 1 (2003), pp. 48-52.
  • Valdivia Valor, José. Joaquina Eguaras Ibáñez, la Cherifa de Granada, Encuentro islamo-cristiano, 361 (2002), pp. 1-12

Créditos:

Miriam Font (Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC) – miriamf@eea.csic.es
Concha de la Torre (Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC) – concha@eea.csic.es

#11f2023

#diamujeryninaenciencia

#MujeryCiencia

#WomenInScience

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo