Esta bibliografía no pretende ser exhaustiva. Hemos incluido en ella libros y artículos que se pueden consultar en nuestra biblioteca, así que como otros trabajos que se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Asfaruddin, Asma. «Poetry and love: the feminine contribution in Muslim Spain». Islamic studies 30 (1991): 157-169
- Aragón Huerta, Mercedes. «La princesa omeya Wallada: poetisa, musa y mito en las fuentes árabes». Jábega 97 (2008): 35-39
- Ávila, María Luisa. «Las mujeres «sabias» en al-Andalus». En La mujer en al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales: actas de las V Jornadas de Investigacion Interdisciplinaria, 139-184. Madrid [etc.]: Seminario de Estudios de la Mujer, Ediciones de la Universidad Autónoma [etc.], 1989
- Ben Mohamed, Alfonso Ali. «Nazhūn bint al-Qilāʿī ». Studi magrebini 18 (1986): 61–68
- Ben Mohamed, Alfonso Ali. «Umm al-Ḥasan bint Abī Jaʿfar al-Ṭanjalī ». Quaderni di studi arabi. Nuova serie 1 (2006): 81-86
- Biblioteca de al-Andalus. Dirección y edición de Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004-2017
- Castro Guisasola, Florentino. Literatas almerienses musulmanas: conferencia leída en la Fiesta del Libro.- Almería: Papelería e Imprenta Moya, 1932
- Delgado Pérez, María Mercedes. «Visiones poéticas andalusíes: la mujer y el entorno femenino». En La mujer musulmana en la historia, 57-81. Huelva: Universidad de Huelva, 2007
- Di Giacomo, Louis. «Une poétesse grenadine du temps des almohades: Ḥafṣa bint al-Ḥājj ar-Rakūniyya». Hespéris 34 (1947): 9-101
- Gallego García, María Ángeles. « Approaches to the study of Muslim and Jewish women in medieval Iberian Peninsula: the poetess Qasmuna bat Isma`il = Planteamientos metodológicos en el estudio de las mujeres musulmanas y judías en la Edad Media hispana: la poetisa Qasmuna bat Isma`il». Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo 48 (1999): 63-75
- Garulo, Teresa. «Una poetisa oriental en al-Andalus: Sāra al-Ḥalabiyya. Al-Qanṭara 6 (1985): 153-177
- Garulo, Teresa. Dīwān de las poetisas de al-Andalus = Dīwān šawāʽir al-Andalus. Madrid: Hiperión, 1986
- Garulo, Teresa. «Sobre las poetisas de al-Andalus». En La mujer en al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales: actas de las V Jornadas de Investigacion Interdisciplinaria, 191-199. Madrid [etc.]: Seminario de Estudios de la Mujer, Ediciones de la Universidad Autónoma [etc.], 1989
- Garulo, Teresa. «La poesía femenina en árabe clásico y la expresión de los sentimientos». Medievalia 27 (1998): 26-37.
- Garulo, Teresa. Desde Siria a al-Andalus: el viaje de Sāra al-Ḥalabiyya. Hesperia. Culturas del Mediterráneo 9 (2002): 43-54
- Garulo, Teresa. «Women in medieval classical Arabic poetry». En Writing the femenine: women in Arab sources, 25-40. London: Tauris, 2002
- Garulo, Teresa. «La biografía de Wallāda, toda problemas». Anaquel de estudios árabes 20 (2009): 97-116
- Gonzalvo y París, Luis. «Avance para un estudio de las poetisas musulmanas». Revista de archivos, bibliotecas y museos 9, nº 8 (agosto de 1905): 7-96
- Gruendler, Beatrice. «Lightning and memory in poetic fragments from the Muslim West. Ḥafṣah bint al-Ḥājj (d. 1191) and Sārah al-Ḥalabiyyah (d. c. 1300)». En Crisis and memory in Islamic societies: proceedings of the third Summer Academy of the Working Group Modernity and Islam held at the Orient Institute of the German Oriental Society in Beirut, 435-452. Beirut [etc.]: Orient-Institut der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, 2001
- Hoenebach, Wilhelm. «Notas para una caraterización de Wallāda. Al-Andalus 36, nº 2 (1971): 467-473
- Lizabe, Gladys Isabel. «Temas y problemas de las poetisas de al-Andalus (siglos XI-XV) = Themes and problems of the poetesses in al-Andalus (11th-15th centuries)». Melibea 3 (2009): 69- 88
- Mallah, Majd al-. «Voice and power: Ḥafṣah bint al-Ḥājj and the poetics of women in Al-Andalus». Journal of Arabic literature 51, nº 1-2 (2020): 1-26
- Marín, Manuela. «Las mujeres de las clases sociales superiores. Al-Andalus, desde la conquista hasta finales del Califato de Córdoba». En La mujer en al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales: actas de las V Jornadas de Investigacion Interdisciplinaria, 105-127. Madrid [etc.]: Seminario de Estudios de la Mujer, Ediciones de la Universidad Autónoma [etc.], 1989
- Marín, Manuela. Mujeres en al-Andalus. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000
- Marín, Manuela. «Nombres sin voz: la mujer y la cultura en al-Andalus». En Historia de las mujeres en Occidente, vol. 2, 561-573. Madrid: Taurus, 1992
- Moral Molina, Celia del. «Poesía de mujer, poesía de hombre». En Árabes, judías y cristianas : mujeres en la Europa Medieval, 173-193. Granada: Universidad, 1993
- Pérès, Henri. La poésie andalouse en arabe classique au XIe siècle: ses aspects généraux et sa valeur documentaire. Paris: Adrien-Maisonneuve, 1937
- Pérès, Henri. Esplendor de al-Andalus : la poesía andaluza en árabe clásico en el siglo XI : sus aspectos generales, sus principales temas y su valor documental. Traducido por Mercedes García Arenal. Madrid: Hiperión, 1983
- The poetry of Arab women from the pre-Islamic age to Andalusia. Traducción de Wassam Elmeligi.– London [etc.]: Routledge, 2019: 129-148
- Real Academia de la Historia. Diccionario biográfico electrónico
- Rangel, Jami L. Más allá del velo: el discurso erótico de las poetisas hispanoárabes en la Edad Media. Phoenix: Arizona State University 2005
- Rubiera Mata, María Jesús. Poesía femenina hispanoárabe. Madrid: Castalia : Instituto de la Mujer, 1990
- Sánchez Pérez, Claudia Isabel. «Poetisas de al-Ándalus: pioneras del feminismo». En Al-Andalus y el mundo cristiano: relaciones sociales y culturales, intercambios económicos y aspectos jurídico-institucionales : homenaje a Francisco Javier Aguirre Sádaba, 347-352. Alcalá La Real (Jaén) [etc.]: Ayuntamiento [etc.], 2018
- Schippers, Arie. «The role of women in medieval Andalusian Arabic storytelling». En Verse and the fair sex: studies in Arabic poetry and in the representation of women in Arabic literature: a collection of papers presented at the 15th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (Utrecht/Driebergen, September 13-19, 1990), 139-152. Utrecht: M. Th. Houtsma Stichting, 1993
- Sobh, Mahmud. Poetisas arábigo-andaluzas = Al-šawāʽir al-andalusiyyāt. 2ª ed. Granada: Diputación Provincial, 1994
- Terés, Elías. «El poeta Abū-l-Majšī y Ḥassāna la Tamīmiyya». Al-Andalus 26, nº 1 (1961): 229-244
- Velázquez Basanta, Fernando Nicolás. «Diálogo poético-amoroso en la Granada almohade: Abū Ŷaʻfar b. Saʻīd y Ḥafṣa la Rakūniyya». Anales de la Universidad de Cádiz 3-4 (1986-1987): 149-169
- Velázquez Basanta, Fernando Nicolás. « Umm al-Ḥasan, «ruiseñor», al-Ṭanŷāliyya, poetisa, tebiba y maestra de medicina en la Granada nazarí». En Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo, 35-42. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1998
Enlace a Lecturas escogidas 6
#TodasHacemosCiencia