This page contains enriched content visible when JavaScript is enabled or by clicking here.

La Casa del Chapiz en la prensa histórica

Una ventana abierta a la singular historia de la Casa del Chapiz y a la trayectoria didáctica y científica de la Escuela de Estudios Árabes a través de la prensa.

Sección creada y mantenida por:
Miriam Font (Biblioteca EEA-CSIC)
María López (Biblioteca EEA-CSIC)
Mª Carmen Noguera (Biblioteca EEA-CSIC)
Concha de la Torre ((Biblioteca EEA-CSIC)

Procedencia de las noticias:
Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Virtual de Andalucía
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura y Deporte.


1929. La Casa del Chapiz entre los monumentos de gran valor histórico cuya protección se pide al Ayuntamiento

Luis Seco de Lucena Escalada. Zonas artísticas de Granada. Los barrios de San Pedro y San José El Defensor de Granada : diario político...   Leer más

1929. Hundimiento en la Casa del Chapiz

Para salvar la casa del Chapiz El Defensor de Granada : diario político independiente: Año L Número 26249 – 1929 abril 11

1929. Se adquiere la Casa del Chapiz con el dinero procedente de las entradas de la Alhambra

La Casa del Chapiz y las expropiaciones de la Alhambra El Defensor de Granada : diario político independiente: Año L Número 26371 – 1929...   Leer más

1929. Cincuenta mil pesetas para reparar la Casa del Chapiz

Se aprueba una consignación de cincuenta mil pesetas para reparar el Corral del Carbón y otra cantidad igual para la Casa del Chapiz El...   Leer más

1930. El mal estado de la casa del Chapiz

El mal estado de la casa del Chapiz y del camino de Cenes El Defensor de Granada : diario político independiente: Año LI Número...   Leer más

1931. Torres Balbás hace balance de las adquisiciones y las obras recientes en monumentos granadinos

Leopoldo Torres Balbás. Los monumentos árabes de Granada: (obras recientes y adquisiciones) Arquitectura (Madrid). 1/1931, n.º 141

1931. La Casa del Chapiz como Dar-Diaf

Miguel Álvarez Salamanca. Andalucía y Marruecos Andalucía (Barcelona). 8/1931, n.º 2

1932. La Casa del Chapiz, otro edificio salvado que se destinará a residencia y escuela

Rodolfo Gil Benumeya. La resurrección de la Alhambra Ahora (Madrid). 19/3/1932

1932. Obras urgentes en albercas y muros de la Casa del Chapiz

La «Gaceta». 9.000 pesetas para obras urgentes de excavación y reparación de albercas y muros de la Casa del Chapiz, de Granada La Época...   Leer más

1933. Entrevista a Torres Balbás sobre los trabajos de restauración en la Alhambra, la Casa del Chapiz y otros monumentos

      Entrevista de J. Silva Aramburu a Leopoldo Torres Balbás. Una visita a Granada. Nuevos descubrimientos y obras de consolidación en la...   Leer más

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo