75 Casas del Chapiz /Antonio Orihuela Uzal, José Tito Rojo, coordinación. — Granada : Escuela de Estudios Árabes, 2008
Libro GR-EEA Impresos Modernos A7-3-2
Reg. 990011418410204201
El Albayzín de Cerdá y Rico (1898-1909) : [catálogo de la exposición/ coordinación: Juan Manuel Segura Bueno ; textos: Isidoro Lara Martín-Portugués… (et al.)]. . — Granada [etc.] : Fundación Albaicín etc D.L. 2006.
Libro GR-EEA Referencia R5-7-65
Arquitectura doméstica tardoandalusí y morisca : aproximación al modelo de familia y a su plasmación en la arquitectura y el urbanismo de los siglos XIII al XVI / Alejandro Pérez Ordóñez. . — Granada : s n 2008.
Reg. 990002626300204201
Arquitectura mudéjar granadina / Ignacio Henares Cuéllar, Rafael López Guzmán. . — Granada : Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada 1989.
Libro GR-EEA Impresos Modernos A3-2-34
Reg. 990016197500204201
La Casa del Chapiz / Camilo Alvarez de Morales, Antonio Orihuela Uzal. . — [Madrid] ; Granada : Consejo Superior de Investigaciones Científicas Patronato de la Alhambra y Generalife Editorial Universidad de Granada 2013.
Libro GR-EEA Impresos Modernos A53-5-19
Acceso parcial en Digital.CSIC
La Casa del Chapiz: de almunia nazarí a monumento de la Dobla de Oro
Antonio Orihuela.- Granada : Proyectos de Innovación Docente 13-38 y 15-39, Universidad de Granada, 2018.- P. 649-676
La Casa del Chapiz. Historia y descripción arquitectónica
Camilo Álvarez de Morales, Antonio Orihuela
La Casa del Chapiz y la Escuela de Estudios Árabes
Camilo Álvarez de Morales
En: Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XXXVII (2001), p. 99-114
La Casa del Chapiz y la historia de su rescate
Darío Cabanelas Rodríguez
En: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Segunda época.- Nº 1 (1987), p. 219-235
Las Casas del Chapiz a través de 75 documentos gráficos
Antonio Orihuela Uzal, José Tito Rojo
En: 75 Casas del Chapiz. Antonio Orihuela Uzal y José Tito Rojo (Coordinadores).- Granada: Escuela de Estudios Árabes (CSIC), 2008. P. 7-24
Reg. 990011281360204201
Las casas moriscas del Bajo Albayzín / [texto, Rafael Villanueva, Ana María Sánchez, Alfredo Curiel ; fotografías, J. Cecilio Sánchez y Alfredo Curiel]. . — Granada : Velocitynet 2006.
Libro GR-EEA Referencia R5-7-68
Reg. 990006613760204201
Casas y palacios nazaríes : siglos XIII-XV / Antonio Orihuela Uzal ; fotografías Miguel Rodríguez Moreno. . — Granada ; Barcelona : El Legado Andalusí Lunwerg D. L. 1996.
Libro GR-EEA Impresos Modernos A1-2-19
De la casa andalusí a la casa morisca: evolución de un tipo arquitectónico
Antonio Almagro Gorbea, Antonio Orihuela Uzal
En: La ciudad medieval: de la casa al tejido urbano. Actas del primer curso de Historia y Urbanismo Medieval organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2001, pp. 51-70.
Reg. 9917900697904201
Dobla de Oro (en lectura fácil) / Nerea Balinot ; ilustraciones de Carmen Oliver.Granada : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Patronato de la Alhambra y Generalife, 2019
Libro GR-EEA Referencia R4-7-1
Reg. 990017564710204201
Dobla de Oro: breve guía histórico artística / César Girón López.- Granada : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Patronato de la Alhambra y Generalife : Comares, D. L. 2017
Libro GR-EEA Referencia R4-7-37
La Escuela de Estudios Árabes: desde sus inicios hasta el nacimiento del CSIC
Juan Castilla Brazales
En: Tiempos de investigación : JAE-CSIC, cien años de ciencia en España / editor científico Miguel Ángel Puig-Samper Mulero.– Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, p. 167-173.
La Escuela de Estudios Árabes en su 75 aniversario
Juan Castilla Brazales
En: Awraq : estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo.- Vol. XXIII (2006), p. 289-298.
Reg. 990010137590204201
Guía de arquitectura de Granada / Carlos Jerez Mir.- Granada : Comares, 2003
Reg. 990001361990304201
Materiales utilizados por Camilo Álvarez de Morales y Ruiz-Matas para su libro: » La Casa del Chapiz» (2013)
Granada, 1985-2013.
Archivo de la Escuela de Estudios Árabes AEA/EA/076-078
Notas de oligarquía morisca granadina. La familia Ferí
Camilo Álvarez de Morales
En: Sharq al-Andalus, nº 14-15 (1997-98), p. 155-176.
Noticias sobre la Casa del Chapiz
Camilo Álvarez de Morales
En: Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro. – Granada : Universidad, 1995. – Vol. 1, p. 1139-1166
La pila árabe del Museo Arqueológico de Granada y la Casa del Chapiz
Darío Cabanelas.
En: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos.- Vol. 29-30 (1980-1981), p. 21-34
Reg. 990016777410204201
Plano guía del Albaicín andalusí [Material cartográfico] : Granada / elaborado por Antonio Almagro, Antonio Orihuela y Carlos Sánchez ; con la colaboración de José Sandoval, Elvira Martín, Ignacio Zúñiga, Francisco Urbistondo, Javier Abadía. . — Granada : Editorial Universidad de Granada Fundación Pública andaluza El legado andalusí 2015.
Libro GR-EEA Grandes formatos P117
La restauración de la Casa del Chapiz, en Granada, por Leopoldo Torres Balbás (1929-1932)
Antonio Orihuela
En: Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica : ensayos. – Granada ; Sevilla : Patronato de la Alhambra y Generalife ; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, p. 157-184.
Reg. 990011907760204201
Traslados y expulsiones : piezas que salieron y moriscos que no regresaron : cuaderno divulgativo de la exposición, del 13 de febrero al 27 de marzo de 2009, Escuela de Estudios Árabes (CSIC) / [textos Mariana Kalaitzidou, Luis José García Pulido]. . — Granada : Escuela de Estudios Árabes 2009.
Libro GR-EEA Impresos Modernos sep1376
Audiovisuales sobre la Casa del Chapiz
La Casa del Chapiz. Escuela de Estudios Árabes, CSIC
Video institucional
La Casa recuperada / realización, Miriam Font Ugalde ; documentación y textos, Miriam Font Ugalde, Concha de la Torre de Benito
Un homenaje a la Casa del Chapiz y a los intelectuales que alzaron su voz a finales del siglo XIX y principios del XX denunciado el estado de conservación de un edificio excepcional que estuvo a punto de desaparecer pero que, finalmente, pudo ser recuperado como bien patrimonial y, posteriormente, como sede de la EEA.
Conoce el patrimonio CSIC: la Casa del Chapiz / Antonio Orihuela, Ignacio Zúñiga Urbano
Un recorrido por los espacios y estancias principales del edificio, de la mano de Antonio Orihuela Uzal, Profesor de Investigación y destacado experto en arquitectura hispano musulmana.
Una incorporación al Estado / Ignacio Zúñiga Urbano
El deterioro del edificio, que se venía denunciando desde mucho tiempo atrás, se fue acelerando con el paso de los años. Con el fin de poner remedio a aquella situación, la Comisión Provincial de Monumentos comenzó el proceso para declarar la Casa del Chapiz, Monumento Arquitectónico Artístico, además de gestionar ante el Estado la posibilidad de que éste la adquiriera, a la vista del mal estado en que se hallaba, y que de no ser así, auguraba una casi total ruina y posible desaparición.
La restauración de Torres Balbás / Ignacio Zúñiga Urbano
Documentación fotográfica y textual sobre el edificio, que ilustra de forma sucinta, el proceso de restauración científica llevado a cabo por el arquitecto Torres Balbás, entre 1929 y 1931, que propugnaba el respeto a la historia constructiva del monumento y la mínima intervención.
Also available in - También disponible en Inglés (English)