La biblioteca

Biblioteca de la Escuela de Estudios ÁrabesLa Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada es, desde su creación en 1932, un servicio de apoyo imprescindible para la actividad investigadora del centro. Se encarga de gestionar y facilitar el acceso a los recursos de información especializada que los investigadores necesitan para poder desarrollar su actividad. Su pertenencia a la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC la convierte, además, en un punto de servicio para el resto de bibliotecas de la Red, beneficiándose, al mismo tiempo, de los recursos y colecciones de estas.

Puede ser utilizada también por usuarios no pertenecientes a la comunidad CSIC que desarrollen tareas de investigación en otros ámbitos: docente, académico o profesional.

Por otra parte, la Biblioteca colabora activamente en la difusión de los resultados de la investigación científica, mediante su servicio de Archivo Delegado en Digital.CSIC y la organización de actividades culturales y exposiciones bibliográficas. Realiza también labores de divulgación a través de las Redes sociales 2.0.

Fondo

(Datos actualizados el 21/04/2025)

Su naturaleza y temática están directamente relacionadas con las líneas docentes y de investigación de la EEA las cuales giran en torno a los estudios árabes e islámicos con especial atención a al-Andalus. 

Tipología

 

El fondo antiguo está compuesto por 1.834 ejemplares publicados entre 1505 y 1920. Algunas de estas obras son muy representativas del orientalismo y del arabismo de las primeras épocas.

galeria biblioteca imagen37La colección de manuscritos la componen: 130 obras árabes manuscritas distribuidas en 75 ejemplares, entre las que cabe destacar el Tratado de agricultura de Ibn Luyūn, compuesto en Almería en 1348; 1 códice misceláneo en hebreo con 9 obras y 31 documentos árabes granadinos y marroquíes. El conjunto se completa con 8 obras manuscritas en lengua castellana.

La procedencia de las obras antiguas y manuscritas es variada:
– una parte procede de la Universidad de Granada, de la que la Escuela de Estudios Árabes fue aneja entre 1932-1939, funcionando su biblioteca como sección de la General universitaria. (Véase Ley Fundacional de 27 de enero de 1932).
– Compra o donación de eminentes arabistas y particulares: Francisco Javier Simonet (1829-1897, Mariano Gaspar Remiro (1868-1925), Francisco Guillén Robles (1846-1926).
– Compra a proveedores comerciales.
– Transferencia de investigadores del centro.

Completa el fondo una colección de documentos de archivo de carácter científico y administrativo que la institución ha generado en forma de textos, fotografías y fondo gráfico desde su fundación, en 1932, hasta comienzos de los ochenta.

La mayoría de los manuscritos y parte del fondo antiguo y de la documentación de archivo han sido digitalizadas y pueden consultarse a texto completo en los portales Manuscript@CSIC y Simurg. Fondos digitalizados del CSIC.

Recursos electrónicos (e-revistas, e-libros o bases de datos): los usuarios de la biblioteca pueden acceder desde la Biblioteca Virtual del CSIC a las bases de datos, publicaciones periódicas y colecciones de libros electrónicos de los editores científicos más importantes, adquiridos de manera centralizada para toda la red por la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI, CSIC).

 

Publicaciones sobre la Biblioteca:

La Escuela de Estudios Árabes y su Biblioteca en el programa “75 minutos” de Canal Sur TV

La Biblioteca-Archivo de la Escuela de Estudios Árabes, un servicio con proyección cultural y educativa

Piezas singulares en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC: el Tratado de Agricultura de Ibn Luyun

El Arabismo práctico: aspectos interculturales en las actividades de la Escuela de Estudios Árabes, 1932-1956

Una Biblioteca para la Investigación en Estudios Árabes (Enredadera, nº 30, diciembre 2017)

16 marzo 2020: Cuando se acabó la normalidad. Diario de una biblioteca confinada

Fotografías del Archivo de la Escuela de Estudios Árabes: 1886-1950

Cultura científica en la Biblioteca-Archivo de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

La Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes y sus manuscritos

La colección de manuscritos de la Escuela de Estudios Árabes. Obras destacadas

 

Memorias anuales

2019

2020

2021

2022

2023

Datos estadísticos: http://bibliotecas.csic.es/estadisticas

 

 

Also available in - También disponible en Inglés (English)

Optimizado para las últimas versiones de: Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox COPYRIGHT © 2016 ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES | Aviso Legal | Política de Privacidad | Accesibilidad intelligenia-logo