La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo público de investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. La sede inicial de la EEA se estableció en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y que se encuentra situado en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial), en la confluencia de la Cuesta del Chapiz con el Camino del Sacromonte.
Hoy en día, la EEA cuenta con dos sedes, la mencionada Casa del Chapiz y el Carmen de los Mínimos, edificio de nueva construcción inaugurado en 2007.
La labor investigadora de la EEA se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes, así como de la lengua árabe y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas, concretándose en siete líneas de investigación: Historia del Islam, Historia de la ciencia árabe, Arquitectura islámica, Granada en época musulmana y morisca, Arqueología medieval, Arqueología de la Arquitectura y Dialectología árabe.
Una buena síntesis sobre la historia de la institución y su sede, así como de la labor que desempeñan en ella sus investigadores puede apreciarse en el vídeo institucional.
رابط إلى الفيديو في التاريخ لمدرسة الدراسات العربية ومقرها بالعربية
En esta sección se puede acceder a diferente documentación relacionada con la Historia de la Escuela de Estudios Árabes.
En 2007 y 2022 se celebraron, respectivamente, el 75 aniversario y el 90 aniversario de la EEA, con un amplio programa de actividades.
Directores/as de la Escuela de Estudios Árabes.
Junta del Instituto |
Claustro Científico |
---|---|
Montserrat Benítez Fernández (vicedirectora científica) | Juan Pablo Arias Torres |
Miriam Font Ugalde (representante de personal) | José Bellver Martínez |
Luis José García Pulido (jefe del Departamento) | Montserrat Benítez Fernández |
Mayte Penelas Meléndez (directora) | Ana María Carballeira Debasa |
José Antonio Ponce Fajardo (gerente) | Elsa Cardoso |
Concha de la Torre de Benito (representante de personal) | Juan Castilla Brazales |
M.ª Ángeles Utrero Agudo (vicedirectora técnica) | Angelo Castrorao Barba |
Kerstin Elert | |
Luis José García Pulido | |
Luis Molina Martínez | |
Julio Navarro Palazón | |
Antonio Orihuela Uzal | |
Mayte Penelas Meléndez | |
Elena Salinas Pleguezuelo | |
Mª Ángeles Utrero Agudo | |
Responsables de las unidades de apoyo a la investigación |
Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión |
Javier de la Fuente López (TIC) | Elsa Cardoso |
Miriam Font Ugalde (Biblioteca) | Luis J. García Pulido |
Irene Muñoz Zarco | |
Sara Peñalver Martín | |
Frida Salazar Martín | |
Carmen Vera Cebrián | |
Comité de análisis de quejas, reclamaciones y denuncias |
Comité de Sostenibilidad |
Javier de la Fuente López | Luis García Pulido |
Alberto Pérez Lozano | Mayte Penelas Meléndez |
Víctor M. Ropero Ayllón | Antonio M. Quiles Gutiérrez |
Carmen Vera Cebrián | |
Also available in - También disponible en Inglés (English)