↓
Mostrar Menú
|
Ulemas
↑
Ocultar Menú
Búsquedas
Búsqueda simple
Búsqueda avanzada
Listado alifático
Listado alfabético
Ulemas
Personajes
Nisbas
Familias
Nombre alternativo
Lugares
Cargos
Actividades
Características
Disciplinas
Obras
Fuentes y Bibliografía
Fuentes
Bibliografía
Listado de Siglas
Autores
Herramientas
Palabras clave
Normas
Transliteración
Linajes Árabes
Cronología
Terminología del parentesco
Contacto
Personaje: Ficha detallada de Personaje
Volver
id 8494
Publicado
Nombre
محمد بن أحمد بن يحيى الزاهد الزهري المعروف بالإشبيلي، أبو عبد الله
Nombre (Latino)
Muḥammad b. Aḥmad b. Yaḥyà al-Zāhid al-Zuhrī, al-Išbīlī, Abū ʿAbd Allāh
Suhra/laqab
الإشبيلي
Nacimiento
Nacimiento EC
Comentario
Muerte
Muerte EC
Comentario
Edad
Comentario
Nisba
1
( Tribal )
الزهري
Familia
بنو الزهري
Comentario
Fecha
Relación
Lugar
1
0
من أهل
قرطبة
Comentario
Fecha
Actividad
1
0
معلم كتاب
Comentario
Traducción
Características
1
asceta
زاهد
Notas
Personaje
Relación
1
إبراهيم بن قاسم بن هلال بن يزيد بن عمران القيسي، أبو إسحاق
روى عن
2
إبراهيم بن محمد بن باز، ابن القزاز، أبو إسحاق
روى عن
3
قاسم بن محمد
قاسم بن محمد بن قاسم بن محمد بن قاسم بن محمد بن سيار، أبو محمد
روى عن
4
محمد بن عبد السلام بن ثعلبة (بن زيد) بن الحسن بن كلب (كليب) بن أبي ثعلبة القرطبي الخشني، أبو عبد الله
روى عن
5
محمد بن معاوية بن عبد الرحمن (بن عبد الرحمن) بن معاوية بن إسحاق بن عبد الله بن معاوية بن هشام بن عبد الملك بن مروان بن الحكم الهشامي، ابن الأحمر، أبو بكر
روى عن
Notas
Relación inversa
Personaje
1
سمع من
خلف بن محمد بن خلف المكتب الخولاني، أبو القاسم
Otros
▪ Cuando llegaba el mes de ramadan, leía el Corán todos los días en una sola posternación y en los días cortos rezaba la oración del mediodía (ẓuhr) al principio de la tarde (ʿaṣr). Después hacía unas ligeras inclinaciones y luego llamaba a la oración por la tarde y la rezaba. Quizá terminaba la oración del ẓuhr y llamaba para el ʿaṣr y la rezaba, pues era necesaria una llamada para cada oración. ▪ El emir ʿAbd al-Raḥmān III lo honró debido a su virtud y recibía regalos de él. Por su ascetismo y su virtud su fama se extendió por el mundo. ▪ Murió en el año 325, estando el emir ausente en la algazúa de Zaragoza.
Fuentes
Página
1
IF
I, 342, nº 1212
2
IH
175-176, nº 205
Fuentes Citadas
أحمد (IF) أحمد بن سعيد (IH)
PUA © 2006- 2025 Todos los derechos reservados |
licencia de uso
|
términos de privacidad
|
Acceder
|