عبد المنعم بن محمد بن عبد الرحيم بن محمد (أحمد) بن فرج بن خلف بن سعيد بن هشام الخزرجي الأنصاري القاضي المالكي الغرناطي، ابن الفرس، أبو محمد
Maestros no andalusíes
من أهل المشرق:
أبو علي الحسن بن عبد الله بن عمر المقرئ ، ابن العرجاء
أبو المظفر الشيباني
أأبو سعيد حيدر بن يحيى بن حيدرة الجيلي
أبو بكر بن عشير الشرواني
أبو طاهر السلفي
أبو عبد الله المازري.
أبو بكر بن عبد الباقي بن أحمد
أبو الفضل جعفر بن زيد بن جامع بن الحسن الطائي
أبو محمد عبد الرحمن وأبو المظفر محمد ابنا إمام الخرمني وقاصيهما غلي بن الحسن الطبري
من أهل المهدية:
أبو عبد الله المازري.
Otros
▪ Familia: de familia enraizada en la ciencia y la nobleza. Tanto él, como su padre y su abuelo eran transmisores (tenían riwāya wa-dirāya) y personas de prestigio. Todos fueron alfaquíes consejeros y sabios polifacéticos.
▪ Transmisión: en DT se cita a una serie de maestros de los que aprendió lecturas coránicas y otros que le concedieron munāwala de sus obras, tras lo cual se dice que todos ellos le otorgaron iğāza absoluta, excepto su abuelo, su padre, Ibn Ḫalūf, al-Sālimī, Ibn Šarūya, que sólo le autorizaron lo que transmitió, aunque al-Sālimī sí le dio licencia para lo que compuso.
También se dice en DT que su padre y su abuelo se preocuparon de que asistiera a las lecciones de los maestros de su tiempo y además pidieron iğāza para él a los que no pudo conocer personalmente.
▪ Enfermedad: en el año 595 se perturbó, lo que unido a una larga enfermedad de entumecimiento (ʿilla al-ḫadar), hizo que tuviera que dejar de transmitir desde entonces hasta su muerte.
▪ Entierro: enterrado en la Puerta de Elvira con asistencia de una gran multitud. La gente rompió sus parihuelas y se las repartió como reliquia.
▪ Aspecto físico: flaco (naḥīf al-ğism).
Resumen Biográfico
"Fue uno de los alfaquíes más importantes de Alandalús, especialista en derecho, hadiz y Corán. Estudió con su padre y transmitió en Murcía. Es autor de numerosas obras" (Aguilar, "Identidad", 33-34, nº 12).